Te damos 4 razones por las cuales estas grandes farmacéuticas decidieron incorporarse.
El lunes, el grupo de salud francés Sanofi anunció que compraría Bioverativ, un fabricante de medicamentos estadounidense que se especializa en medicamentos que tratan la afección hemofílica.
Sanofi comprará todas las acciones en circulación de Bioverativ por 105 dólares por acción en efectivo, una prima de 63% sobre el precio de las acciones del viernes.
Según los informes, el acuerdo valdrá un total de 11,600 millones, que algunos analistas consideran “costoso”.
Entonces, ¿por qué Sanofi hizo el trato?
1. Objetivos
El propósito de Sanofi al 2020 especifica el crecimiento de la cartera de la compañía (incluidas las enfermedades raras como la hemofilia), el lanzamiento de nuevos medicamentos, así como la inversión en inversión y desarrollo en soluciones a esta.
Según Ashleigh Koss, jefe de relaciones con los medios de comunicación de Sanofi para América del Norte, esto cumple esas condiciones y ayudará a generar valor para los accionistas “al mejorar el crecimiento sostenible de ingresos y ganancias de Sanofi”.
2. El primer trato millonario en siete años
Sanofi compró la empresa estadounidense de biotecnología Genzyme en 2011, pero esa fue su última gran adquisición.
Mientras tanto, la compañía perdió ofertas para comprar otras compañías farmacéuticas especializadas a Pfizer y Johnson & Johnson. En los últimos años, las principales compañías farmacéuticas han demostrado un renovado interés en los operadores más pequeños, una tendencia que algunos expertos esperan profundizar este año.
Si Sanofi va a competir, tendrá que salir de su rutina de adquisición.
Lee: Nestlé se pone saludable y vende su negocio de dulces a Ferrero
3. La hemofilia es un mercado en crecimiento
Los medicamentos para la hemofilia valen 10,000 millones de dólares al año en ventas en todo el mundo. La condición rara de la sangre, que generalmente se hereda, dificulta la coagulación de la sangre.
El tratamiento temprano de la condición requiere transfusiones de sangre, lo que a veces dio lugar a complicaciones adicionales.
Los tratamientos profilácticos ya están disponibles, y el mercado está experimentando una rápida evolución a medida que se desarrollan nuevos medicamentos para tratar la condición genética, aunque una terapia genética puede estar en el horizonte.
El consejero delegado de Sanofi, Olivier Brandicourt, también dijo en un comunicado que la adquisición ofrecería “una plataforma para el crecimiento de otros trastornos sanguíneos raros”.
4. Mayor propiedad intelectual
El fármaco más vendido de Sanofi es la insulina Lantus. El medicamento representó el 13% de las ventas totales de la compañía en los primeros nueve meses de 2017.
La patente de Sanofi sobre la insulina Lantus expiró en 2015, y desde entonces han entrado en el mercado tratamientos más baratos y alternativos.
Recientemente ganaron una demanda antimonopolio que alegaba que habían intentado ilegalmente extender su monopolio, pero su derecho de autor ha terminado oficialmente y se espera que las ganancias de la droga caigan.
Las innovaciones en medicamentos para la hemofilia podrían ser solo la propiedad intelectual que necesitan para mantenerse a la vanguardia.
Recomendamos: Constellation Brands y su apuesta por la marihuana, ¿realmente puede funcionar?