Las plataformas de blockchain y criptomonedas están volteando a ver a México. Tal es el caso de Ripio, que como parte de su plan de expansión llega al país, lo ven como uno de los países con mayor aceptación a la industria Fintech.
La plataforma llega con su producto “Wallet” con dos criptodivisas: BTC y ETH.
Ripio nació como una idea en 2012 en Argentina por las restricciones que el gobierno puso a las personas en cuanto al uso de su dinero. Ripio les ayudó a asegurar su dinero. Sus fundadores son Luciana Gruszeczka, head of compliance, y Sebastián Serrano, CEO.
“Estamos eligiendo México para la inclusión financiera, además, porque el país está creciendo mucho en la industria Fintech”, Karina Caudillo, general manager Ripio en México
A través de la tecnología Blockchain, Ripio permite realizar transferencias nacionales e internacionales de manera instantánea, sin intermediarios, de forma segura y de costos mínimos para sus usuarios, creando así una alternativa al sistema financiero tradicional.
RIPIO EN MÉXICO
Ripio arranca con su producto Wallet, una billetera digital para comprar y vender bitcoins, además de poder realizar pagos en varios sitios web. Además de una opción para realizar préstamos a través de la Blockchain.
Actualmente, las ventajas frente al mercado son:
- Es una plataforma sencilla se operar.
- Métodos de pago: tarjeta de crédito, tiendas de conveniencia y transferencia por SPEI.
- Inversion en creación de contenido y educación.
- Productos financieros: poder obtener crédito en cualquier sitio que acepte bitcoin, préstamos a través de la Wallet.
- Beneficios especiales.
Otras ventajas que mencionó Caudillo sobre el uso de la Blockchain y criptodivisas son: trabajar en un sistema descentralizado, mejora de procesos bancarios, impacto en la industria financiera: no hay comisiones altas, rapidez de transferencia –pues las instancias tradicionales no cuentan con la infraestructura adecuada para agilizar estas acciones–.
El perfil de su sus usuarios es variado, pues depende del uso que le quieren dar. Karina Caudillo presentó tres:
- Quienes hacen envío de remesas.
- Acceso a compras en línea.
- Personas que ver una inversión en las criptomonedas.
También lee: La tecnología blockchain, explicada en cinco puntos
BLOCKCHAIN Y CRIPTODIVISAS, UNA SOLUCIÓN DE RIPIO EN LATINOAMÉRICA
Como ya se mencionaba antes, Ripio surgió como la solución a un problema financiero y para asegurar el dinero de las personas en Argentina durante 2012. Así, al voltear a ver el mercado de Latinoamérica, Ripio observó que la región cuenta con un porcentaje bajo de población bancarizada: el 65% de la población latina no tiene una cuenta bancaria, un equivalente de 250 millones de usuarios fuera del sistema financiero tradicional, una clara área de oportunidad
Así, Ripio busca democratizar el acceso a la economía digital, a través de alternativas financieras que estén al alcance de todos. De este modo, más personas podrían comprar, vender e intercambiar en internet de forma más rápida, fácil y segura.
Aunque está en proceso, en México aún no existe una regulación para la blockchain; sin embargo Karina Caudillo dice que para darle más seguridad al usuario le mostrarán cómo funciona y le apuesta a la creación del contenido que ayude a que más gente le entienda.
Para 2019, Ripio espera estar mejor consolidado en el mercado y empezar con el uso del resto de los productos en México: Pasarela de pago, Exchange y OTC, y Créditos.