Repsol creo una alianza estratégica del 40% con la compañía mexicana Bardhal, ésta ha sido su “mayor compra (de Repsol) en este negocio que impulsa su estrategia de internacionalización del área de Downstream“, apuntó la compañía en un comunicado.
Esta operación es la mayor que ha hecho Repsol –multinacional energética y petroquímica con sede en Madrid, España– en todo el mundo en su negocio de lubricantes, esta estrategia de internacionalización es impulsada con esta alianza.
El negocio de lubricantes de Repsol tiene presencia en más de 80 países, tiene más de 70 contratos de distribución, 11 de licencia de fabricación y ocho oficinas comerciales.
La multinacional española fabricará y comercializará sus lubricantes en México a través de Bardahl, quien posee una de las plantas de producción más modernas de Latinoamérica, situada en Toluca.
Tras esta alianza México se convertirá en uno de los principales mercados de lubricantes para Repsol y en su centro productivo para Latinoamérica.
Repsol prevé invertir cerca de 400 millones de euros en la apertura de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año en México hasta 2022, con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado del 8 al 10%. La red actual de Repsol está integrada por 60 estaciones de servicio en nueve estados: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. Esta inversión de Repsol en el mercado de estaciones de servicio no forma parte de la operación con Bardahl.
“Se trata de un mercado con gran potencial de crecimiento, con una economía en plena expansión, una población de más de 120 millones de personas y un parque de 41 millones de vehículos en renovación. Actualmente es el segundo país de Latinoamérica por volumen de ventas de lubricantes (725.000 toneladas/año, solo superado por Brasil) y el noveno del mundo”, dijo Repsol en un comunicado.
Se prevé que esta alianza estratégica, Bardahl (60%)-Repsol (40%), se complete en el tercer trimestre del año, sujeto a que se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias.
Repsol cuenta con un plan de crecimiento en Lubricantes con el que prevé duplicar el volumen de ventas de este negocio hasta las 300 mil toneladas en 2021.
Repsol hizo hincapié en que esta alianza con Bardahl está dentro del plan de crecimiento de lubricantes de Repsol, con el que la compañía duplicará el volumen de ventas de este negocio hasta las 300 mil toneladas en 2021, un 70% de ellas provenientes del ámbito internacional. Para alcanzar este objetivo, invertirá hasta 80 millones de euros en tomar participaciones en plantas de lubricantes, especialmente en Latinoamérica y en Asia, en países como China, Indonesia e India.
El objetivo es que en el año 2021 las ventas fuera de España supongan el 70% del total.
En marzo, Repsol inició un proyecto para alcanzar en los próximos cinco años una cuota del 8-10% en el mercado mexicano de estaciones de servicio.
Esta alianza forma parte del Plan Estratégico de Repsol, que prevé 15 mil millones de euros de inversión hasta 2020, de los que un total de cuatro mil millones se destinarán a nuevas iniciativas, especialmente en el área de Downstream, tanto para la expansión de los negocios de petroquímica, estaciones de servicio, lubricantes y trading (mil 500 millones), como para proyectos de bajas emisiones de CO2 (dos mil 500 millones).
El negocio del Downstream en México de Repsol está creciendo, tan solo en marzo de 2018 inauguró sus primeras estaciones de servicio mexicanas.
Además, en el área de exploración y producción de hidrocarburos ha sido concesionario de seis bloques exploratorios en las rondas mexicanas de licitación (un bloque en la ronda 2.1, junto a Sierra Oil & Gas, en septiembre de 2017; tres bloques en la ronda 2.4, en enero de 2018; y otros dos en la ronda 3.1, en marzo de 2018).