Rappi y Visa se unieron para crear la tarjeta RappiPay, una opción para incluir a los no bancarizados a los pagos digitales.
Los mexicanos podrán adquirir su tarjeta a través de un Rappitendero en 45 minutos. Podrá activarse y utilizarse enseguida. La RappiPay Visa la emite Accendo Banco.
La tarjeta le otorgará una nueva experiencia a los usuarios, en específico a aquellos que no han tenido ningún acercamiento a algún producto financiero, explicó Luz Adriana Ramírez, presidenta de Visa México.
Tener acceso a este producto “será tan fácil como pedir una hamburguesa. Además tendrá una comisión cero”, dijo Juan Pablo Ortega, CoFundador de Rappi.
BENEFICIOS DE RAPPIPAY VISA
La tarjeta es recargable y cuenta con tecnología de pagos sin contacto, permite hacer pagos en el mundo físico de manera rápida y sin fricciones, así como realizar compras en línea, pagar, enviar y recibir dinero de cualquier persona completamente gratis y al instante.
Contará con los beneficios de cualquier tarjeta Visa, afirmó la presidenta de Visa México. Entre estos están:
Visa quiere lograr que todos los pagos sean sencillos, convenientes y seguros, independientemente del dispositivo que se utilice para pagar, ya sea portátil, un electrodoméstico o cualquier otro conectado a internet.
LOS PAGOS DIGITALES Y LA ECONOMÍA DE MÉXICO
Los impactos positivos del uso de pagos digitales se pueden extender más allá de los beneficios financieros para consumidores, empresas y gobiernos.
“Con esta tarjeta podemos hacer algo que muchos –incluso el gobierno– buscamos en México: reducir el uso de transacciones en efectivo de una forma segura. Así logramos inclusión financiera, lo cual contribuirá a una creciente en la economía del país”, expresó Luz Adriana.
Actualmente, alrededor del 90% de las transacciones del país son en efectivo. En Suecia ocurre lo contrario: se considera que será el país que más pronto se convertirá en 100% cashless, pues casi el 90% de las compras son digitales, de acuerdo con datos de octubre de 2018 de Riksbank, el banco central sueco.
“Los pagos digitales podrían impulsar el PIB hasta un 9%”, afirmó a Fortune en Español la presidenta de Visa México.