Las autoridades financieras advierten los riesgos de invertir con activos virtuales. Si aún quieres hacerlo, estas son las recomendaciones.
Los sitios de crowdfunding (financiamiento colectivo), como Kickstarter e Indiegogo en Estados Unidos, recaudan fondos para que emprendedores puedan desarrollar sus proyectos en línea. Esto lo hacen a través de un método cada vez más visible, pero que al parecer pasó desapercibido, hasta ahora.
De acuerdo con el diario The New York Times, esta semana Indiegogo llevará a cabo su primera Oferta Inicial de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés). El sitio informó al periódico que analizará las ICO por sus clientes y luego les ayudará en la venta de monedas digitales.
Las ICO, son un esquema de financiamiento que a través de una empresa o individuo se recaudan fondos del público para costear proyectos generalmente relacionados con la emisión de un nuevo activo virtual, o bien, para el desarrollo de plataformas digitales para realizar transacciones de diversos tipos.
Como parte de estos esquemas, la empresa o individuo emite y vende, a cambio de moneda de curso legal o activos virtuales, un activo virtual futuro u otros activos constituidos como unidades de información, que se denominan fichas virtuales o “tokens”, haciendo uso de la tecnología que da vida a los activos virtuales, popularmente conocida como cadena de bloques o Blockchain.
Dependiendo del esquema de financiamiento, los ‘tokens’ pueden ofrecer el derecho de acceso a operar en una plataforma a desarrollar, la adquisición de la propiedad de los nuevos activos virtuales, o inclusive, representar la propiedad de bienes de alto valor (como oro o diamantes).
Asimismo, existen “tokens” que ofrecen ciertos derechos sobre el proyecto a desarrollar y parte de las ganancias que genere, a los cuales se les ha clasificado como ‘ficha valor’ o ‘security tokens’.
Los riesgos
Este miércoles, a través de un comunicado conjunto, Banxico, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señalaron que a la fecha no se tiene registro de una emisión de ICO en territorio nacional, sólo la comercialización y venta de ICO originadas en el extranjero.
Sin embargo, buscan advertir a los inversionistas mexicanos de los riesgos de participar en este tipo de esquemas de financiamiento con divisas virtuales.
Pero si aún así estás interesado en hacerlo, las autoridades financieras te invitan a seguir las siguientes recomendaciones para proteger tu dinero de cualquier fraude o susto:
1. Ser un inversionista con amplia experiencia y con pleno conocimiento del modelo de negocio del proyecto que se está financiando.
2. Los sistemas que soportan los activos virtuales futuros o las unidades de información, ‘tokens’, en los que se guardan los registros de los derechos que representan, dado que la complejidad tecnológica utilizada para soportar estos esquemas, puede crear una falsa sensación de seguridad en el inversionista.
3. Deberás estar consciente de que las ICO son inversiones de alto riesgo, esto significa que existe la posibilidad de tener pérdidas hasta por el total de la inversión.
4. Tendrás que estar atento a señales o indicios de fraude al invertir en este tipo de productos; tales señales pueden ser: ofertas por tiempo limitado, garantía de altos rendimientos, o, en general, oportunidades de ‘ganancias’ que los inversionistas experimentados califican como ‘demasiado buenas para ser verdad’.
5. Recuerda no poner en riesgo tu patrimonio ni dejarte llevar por la especulación del mercado. No dejes que la fiebre de las criptomonedas ponga en jaque tu economía.