Las Fibras pueden ser uno de los instrumentos de inversión más defensivos, según estudios.
La cadena mexicana Hoteles City Express planea crear un fideicomiso de inversión y bienes raíces -conocido como Fibra- para recabar un monto aproximado de al menos 2,000 millones de pesos (107 millones de dólares).
El plan de la compañía es contribuir con un portafolio de 42 hoteles de su propiedad a una Fibra hotelera denominada Fibra Stay, que emitirá Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) para colocar un porcentaje minoritario de estos certificados a través de una Oferta Pública Primaria.
Hoteles City Express mantendrá una participación mayor al 50%, y la operación será sometida a la aprobación de la asamblea ordinaria de accionistas que tendrá lugar el 15 de febrero.
“De forma preliminar, Hoteles City Express estima que la operación represente un monto aproximado de entre 2,000 millones y 2,500 millones de pesos como recursos provenientes de la misma”, dijo en el comunicado.
Entre los objetivos de la compañía están obtener liquidez para reforzar el crecimiento en número de activos inmobiliarios y el plan incluye poner en operación entre 18 y 24 hoteles por año entre el 2019 y el 2022.
La operación podría representar un monto aproximado de entre 2,000 y 2,500 mdp.
¿Por qué apostar por una Fibra?
Las Fibras son similares a los fideicomisos de inversión inmobiliaria de Estados Unidos (REITs, por sus siglas en inglés), y emiten certificados que funcionan de manera similar a las acciones de la bolsa.
En México ya existen este tipo de vehículos desde 2011, encargadas de rentar y administrar propiedades. La primera fue Fibra Uno y le siguieron Fibra Hotel, Prologis, Fibra Inn, Fibra Danhos y Fibra Macquarie.
A mediados de diciembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por su parte anunció su intención de crear la primera especializada en el sector eléctrico en México, denominada Fibra E.
De acuerdo con un análisis de Deloitte, las Fibras pueden ser uno de los instrumentos de inversión más defensivos, pues independientemente de las circunstancias externas de volatilidad –que no en todos los casos están asociadas a factores de los propios activos que componen el patrimonio de estos fideicomisos–, son vehículos que tienen la particularidad de recibir flujos constantes de recursos, por los compromisos de arrendamiento de mediano y largo plazos que tienen adquiridos con sus inquilinos.
*Con información de Reuters