Consulta el proceso de negociación que ambas compañías llevaron, hasta que Trump se interpuso en el camino.
El presidente Donald Trump bloqueó la venta del fabricante estadounidense de chips Qualcomm a Broadcom, en una muestra al temor de la creciente competencia tecnológica que representa China.
Broadcom, con sede en Singapur, fue forzada por Trump esta semana a retirar su oferta de 117,000 millones de dólares esta semana para adquirir Qualcomm.
La decisión no mencionó a China, pero una carta previa del departamento del Tesoro advirtió que la fusión dañaría el liderazgo de Estados Unidos en la tecnología usada en la red de quinta generación o 5G, la tecnología ultrarrápida para redes inalámbricas, y en consecuencia se pondría en riesgo la seguridad nacional.
“Es una amenaza real”, dijo James Lewis en entrevista con Reuters, un exfuncionario de Seguridad Nacional del instituto Center for Strategic and International Studies de Washington.
Por su parte, la compañía también retiró su lista de nominados a directores independientes que propondría en su reunión anual de accionistas de Qualcomm.
A continuación, te presentamos un recuento del proceso de negociación que los gigantes de la tecnología llevaron a cabo para lograr una de las mayores fusiones del sector tecnológico.
6 de noviembre de 2017
Broadcom realizó una oferta no solicitada de 103,000 millones o de 70 dólares por acción, para adquirir Qualcomm.
13 de noviembre de 2017
Qualcomm rechazó la oferta de adquisición de Broadcom y dijo que la oferta subestimó a la compañía, además de que enfrentaría obstáculos regulatorios.
4 de diciembre de 2017
Broadcom realiza su primer movimiento formal hacia una oferta hostil para hacerse cargo de Qualcomm, al nominar a 11 directores a la junta directiva de su rival.
22 de diciembre de 2017
Qualcomm rechaza a los 11 nominados a director de Broadcom y la firma de capital privado Silver Lake Partners, preparando así el escenario para una batalla de poderes.
17 de enero
La Comisión Federal de Comercio investiga si Broadcom se involucró en tácticas anticompetitivas en las negociaciones con los clientes, lo que generó más dudas sobre la aprobación regulatoria para posibles acuerdos.
5 de febrero
Broadcom eleva su oferta para Qualcomm a 82 dólares por acción, desde los 70 dólares previos, llamando a su ofrecimiento la “mejor oferta final”.
Esta estuvo supeditada a que Qualcomm adquiera NXP Semiconductors por 38,000 millones de dólares, o que se rescindiera el acuerdo con NXP.
8 de febrero
Qualcomm rechaza la oferta de compra revisada de Broadcom de 121,000 millones de dólares, pero propone una reunión para abordar las “graves deficiencias en valor y certeza” de la oferta.
14 de febrero
Representantes de Broadcom y Qualcomm se reúnen por primera vez para discutir una posible fusión; Qualcomm luego llama a la reunión como una “constructiva”.
20 de febrero
Qualcomm da un golpe a la oferta elevada de Broadcom, ya que aumentó su oferta de semiconductores NXP a 127.50 dólares por acción en efectivo, desde los 110 dólares previos.
21 de febrero
Broadcom redujo su oferta para Qualcomm en tres a 79 dólares por acción, luego de que Qualcomm elevara su oferta para NXP Semiconductors.
26 de febrero
Qualcomm parecía entusiasmado con los avances de Broadcom al decir que las partes poco a poco llegaban a un acuerdo, sobre todo en las cuestiones regulatorias. Pidió negociar sobre el precio después de la última oferta de 117,000 millones de dólares de Broadcom.
27 de febrero
CFIUS comenzó a analizar el plan de Broadcom para hacerse cargo de Qualcomm, informó Reuters, citando a tres fuentes familiarizadas con el asunto.
2 de Marzo
Broadcom planeaba completar su regreso a Estados Unidos a mediados de mayo, informó Reuters, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
Recortar el movimiento de Singapur y domiciliarse en Estados Unidos con relativa rapidez pudo eliminar un obstáculo al acuerdo propuesto de Broadcom.
4 de marzo
El gobierno de Estados Unidos ordenó revisar la oferta en términos de seguridad nacional, lo que provocó que Qualcomm retrasara su reunión de accionistas que tenía pactada para el 6 de marzo.
5 de marzo
Broadcom dijo que la decisión del Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) de revisar el acuerdo fue el resultado de movimientos secretos realizados por Qualcomm el 29 de enero para alentar una investigación sobre la oferta.
Qualcomm dijo que estaba retrasando su reunión anual de 2018 al 5 de abril, como resultado de la orden de CFIUS.
Por otra parte, Qualcomm, que estaba esperando la aprobación de MOFCOM de China -para el acuerdo de 44,000 millones de dólares para comprar NXP Semiconductors-, extendió la oferta hasta el 9 de marzo, desde el 5 de marzo.
6 de marzo
El CFIUS identificó riesgos potenciales que justificaban una investigación completa de la oferta de Broadcom a Qualcomm, expresó un alto funcionario del Tesoro de Estados Unidos en una carta a las compañías.
Algunas de las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos se relacionaban con los riesgos asociados con las relaciones de Broadcom con entidades extranjeras, escribió en la carta Aimen Mir, subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro para la Seguridad de la Inversión, sin identificar quiénes podrían ser esas partes.
La carta fue fechada el 5 de marzo y hecha pública por Qualcomm.
Por otro lado, el Wall Street Journal informó que Qualcomm estaba en conversaciones para resolver una disputa de patentes con Huawei y podría llegar a un acuerdo en las próximas semanas, citando a personas familiarizadas con el asunto.
7 de Marzo
En un intento por calmar las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos en torno a su oferta por Qualcomm, Broadcom aseguró que mantendría las inversiones destinadas a sostener el liderazgo del país de la tecnología 5G.
9 de marzo
Intel, el fabricante de microchips, respondió a un informe de noticias que estaba considerando una posible oferta para Broadcom, diciendo que está enfocada en integrar adquisiciones anteriores, lo que genera dudas sobre la idea, de acuerdo a un informe de Reuters.
The Wall Street Journal anunció que la preocupación competitiva de Intel sobre el intento de Broadcom de comprar Qualcomm la llevó a considerar una serie de adquisiciones como un mecanismo de respuesta.
En este sentido, Broadcom prometió no vender activos críticos de seguridad nacional a compradores extranjeros si se aprueba su acuerdo con Qualcomm, otro esfuerzo de la empresa para apaciguar las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos.
12 de marzo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos expresó a través de una carta que Broadcom violó una orden de un panel de seguridad nacional en un intento por impulsar una fusión con Qualcomm.
Broadcom expresó que espera domiciliarse a Estados Unidos antes del 3 de abril.
13 de marzo
Debido al bloqueo que presentó el presidente Trump al no permitir la compra de Qualcomm por 117,000 millones de Broadcom, usando el argumento de que la seguridad nacional estaría en riesgo, la docena de bancos que firmaron para otorgar un crédito puente récord de 100,000 millones de dólares para respaldar la compra, ahora ganarán mucho menos de lo planeado.
Por su parte, el senador demócrata Chuck Schumer, elogió la decisión de Trump, calificando las prácticas comerciales de China como “rapaces”.
Tras conocer la oposición de Donald Trump, es probable que el presidente ejecutivo de Broadcom, Hock Tan, frene la ola de adquisiciones.
Esa fue la reacción inmediata de los analistas del sector tecnológico de Wall Street a la intervención sorpresa de Trump, de acuerdo con Reuters.