La fusión entre las compañías va más allá de solo fortalecer el catálogo de juguetes.
La oferta de adquisición de Hasbro a su rival Mattel, si llega a ser aceptada, combinaría a los dos mayores fabricantes de juguetes de Estados Unidos en una compañía de gran potencia. Pero pese a la similitud entre las dos compañías de juguetes, el acercamiento sorprendió a algunas personas.
Sería una fusión que hace sentido, como agregar marcas clave de Mattel como Barbie y Hot Wheels a la línea de Hasbro, que su vez, incluye sostiene acuerdos de producción con Disney y Nerf. Ciertamente aumentaría los resultados, pero hay más razones que simplemente fortalecer el catálogo de productos.
Te presentamos algunos posibles factores detrás del trato:
Relacionada

Hasbro y Mattel, en pláticas para una megafusión
Espacio en los estantes
La bancarrota de Toys R Us está teniendo un efecto dominó en la industria del mercado de juguetes. El espacio en los anaqueles, que ya era escaso, podría reducirse a medida que se estabilizan las consecuencias de esa quiebra.
Competidores como Lego están capturando más y más propiedades inmobiliarias primarias. Al combinar sus recursos, Hasbro y Mattel podrían ser lo suficientemente fuertes como para mantener a distancia a los competidores más pequeños en los estantes de los principales minoristas, o presionarlos para que fijen el precio de los juguetes a un nivel que les ofrezca un lugar a esos competidores en una carrera por su dinero.
La amenaza electrónica
Los hábitos de juego en los niños han cambiado significativamente en las últimas dos generaciones. Los juegos de mesa no tienen el atractivo que presenta un PlayStation, por ejemplo. Y el iPad es a menudo más divertido que un libro para colorear o los coches de juguete.
Mientras que los niños todavía aman los juguetes y los necesitan para un crecimiento creativo, el atractivo de las pantallas está afectando las ventas en ambas compañías.
Caza de gangas
Mattel ha tenido un año terrible financieramente hablando. Toys R US le debe al menos 135 millones de dólares, el doble de lo que la juguetería le debe a Hasbro. Adicionalmente, las acciones de Mattel han visto reducir sus precios desde mediados de 2017.
Hasbro tiene interés en adquirir a su competidor desde hace mucho tiempo, incluso realizó una oferta hostil hace dos décadas. Con el sufrimiento en las acciones de Mattel, simplemente puede haber sido una oferta que era demasiado buena para ignorarla.