El peso mexicano se cotizaba en $19.57 por dólar, con ganancias del 0.13% frente a los $19.60 pesos del jueves.
Reuters. Después del recorte a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreciaba el viernes por segunda sesión consecutiva; sin embargo, mientras los inversores se mantienen atentos a noticias sobre la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Banxico redujo ayer su tasa de referencia en 25 puntos base a un 8% desde el 8.25%, uniéndose a una ola global de política monetaria acomodaticia.
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, reconoció en entrevista con Reuters que podrían presentarse nuevos episodios de volatilidad si se intensifican las tensiones comerciales internacionales.
Analistas señalaron que el peso recibió impulso debido a que, aún con el recorte a la tasa de referencia, la deuda mexicana mantiene el atractivo respecto a la de otros países.
“Los diferenciales de tasas son amplios e incluso otro recorte de Banxico no causará una fuerte contracción. Incluso si los diferenciales de tasas se reducen un poco, es probable que el peso mantenga su posición como la moneda de carry trade más atractiva a nivel mundial”, dijo Christopher Lawrence, estratega senior de mercado en Rabobank.
Banxico recorta tasa de interés por primera vez en cinco años