Mercado Libre anunció ayer una oferta de capital de US$1,850 millones, que incluían inversiones de PayPal y Dragoneer.
La compañía latinoamericana de e-Commerce dio a conocer también su intención de ofrecer US$1,000 millones en acciones públicas y de otorgar a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta US$150 millones en acciones públicas adicionales.
También suscribió un acuerdo con PayPal, en donde este último se compromete a realizar una “inversión estratégica” de US$750 millones, pues comprará acciones comunes.
Con Dragoneer Investment Group acordó comprar US$100 millones en acciones preferenciales perpetuas convertibles de la Serie A. Las inversiones de ambas empresas “están supeditadas al cierre de la oferta pública y se espera que se concreten al mismo tiempo, o poco después de la oferta pública”, dijo Mercado Libre en un comunicado.
La compañía planea utilizar este capital para continuar expandiendo su plataforma de e-commerce y fortalecer su estructura logística. El objetivo de Mercad Libre es consolidaré como un “proveedor tecnológico de soluciones integrales de inclusión financiera en Latinoamérica”, aseguraron.
“El comercio electrónico en América Latina muestra un enorme crecimiento y Mercado Libre se encuentra muy bien posicionado para continuar con su liderazgo”, dijo David Schulman, presidente y CEO de PayPal.
En el último año, Mercado Libre reportó ventas por más de US$12,000 millones (GMV) –el equivalente a más de 334 millones de productos–. Por su parte, su unidad de negocios fintech (Mercado Pago) incrementó alrededor del 70%. El total de sus operaciones durante 2018 fueron 389 millones de transacciones por un valor mayor a los US$18,000 millones (TPV).
Goldman Sachs es el único asesor financiero de Mercado Libre para las inversiones de PayPal y Dragoneer, mientras que Cleary Gottlieb se está desempeñando como su asesor legal. Goldman Sachs, J.P. Morgan y Morgan Stanley están actuando en conjunto como agentes de estructuración y colocación para la oferta pública de capital.