Estos son algunos detalles que la hacen diferente a otras quiebras en los últimos años.
Mientras que las declaraciones en bancarrota del sector de ventas al por menor han llegado a ser casi comunes en los últimos años, primordialmente por la preferencia de clientes a las compras online, la quiebra de Toys ‘R’ Us es de suma relevancia para el medio financiero, ya que es la mayor cadena de jugueterías en todo el mundo y también es una de las quiebras al por menor más grandes de todos los tiempos.
Sólo siendo superada por empresas como Kmart de 2002 y Federated Department Stores en 1990, Toys ‘R’ Us ahora será el tercer minorista más grande que se ha declarado en bancarrota de la historia, de acuerdo con Bankruptcydata.com. El sitio clasifica el tamaño de la quiebra por los activos, y mira atrás hasta la primera declaración en bancarrota que, como sabemos, ha existido desde 1978.
Eso viene después de que Toys ‘R’ Us, una vez llamada “asesino de categoría”, presentó su declaración en quiebra en un tribunal de Richmond, Virginia. El minorista se quedó con una deuda rondando los 4,900 millones de dólares, a raíz de una compra apalancada en el 2005 por unos 6,600 millones de dólares por los inversionistas privados Kohlberg Kravis Roberts y Bain Capital, así como la inmobiliaria Vornado.
Los acreedores sin garantía más grandes de Toys ‘R’ Us incluyen el Banco de Nueva York con $208.3 millones, Mattel con $135.6 millones, Hasbro con $59.1 millones, Graco Children’s Products en $59.1 millones y Spin Master en $32.8 millones.
Mientras tanto, sus ventas no han logrado mantenerse al día con el costo de su deuda y con los inversionistas culpando al poco empuje que se tuvo en el sector online. La misma compañía que registró $11.3 mil millones en ventas en 2000, esa cifra era en apenas $11.5 mil millones en 2016 .