México se convierte por primera vez en el principal socio comercial de Estados Unidos a pesar de las tensiones políticas y comerciales entre ambos países, que incluyen: el muro fronterizo, problemas con el trato a migrantes ilegales, aranceles al acero y aluminio; así como el alza de cuotas a algunas mercancías.
A partir del primer bimestre de 2019, los países vecinos incrementaron sus intercambios comerciales para llegar a un total de US$97,417.9 millones; el año pasado, la cifra fue de US$94,253.8 millones durante el mismo período. En el caso de Estados Unidos, las principales exportaciones hacia México fueron gasolina y otros combustibles; mientras que los vehículos para transporte humano ocuparon el primer renglón en importaciones.
Esta noticia llegó a finales de abril, dejando en claro que luego de ser China el principal socio comercial de la Unión Americana en los últimos años, ahora pasó a la segunda posición, según el Departamento de Comercio de EE.UU. ¿Será que la guerra comercial con el país asiático es cada vez más evidente?
Aun así, EE.UU. y China sumaron US$90,366.1 millones en intercambios comerciales durante el primer bimestre de 2019 (vs. US$104,497 millones en el mismo período de 2018). Habrá que darle seguimiento al tema.
A continuación, un comparativo de la relación comercial entre Estados Unidos con México y China:

Las otras armas de China en la guerra comercial con Estados Unidos