A la espera de información sobre recortes en las tasas de interés que difundirá la Reserva Federal de Estados Unidos y la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, las monedas en Latinoamérica registran ganancias.
Reuters. El peso mexicano avanzó un 0.47%, luego de que en la víspera tocara su peor nivel en el año, afectado por una fortaleza del dólar a nivel internacional. En tanto el índice referencial mexicano S&P/BMV IPC subió un 0.36%.
“Los participantes del mercado permanecen a la espera de noticias sobre la política monetaria de Estados Unidos”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
La Reserva Federal publicará el miércoles las minutas de su más reciente reunión de política monetaria, en la que bajó las tasas de interés por primera vez desde 2008.
Además, las autoridades del banco central estadounidense organizan una reunión con sus homólogos del resto del mundo en la que el jefe del organismo, Jerome Powell, ofrecerá un discurso el viernes.
Mientras, en Argentina su moneda cambió su rumbo inicial del día y se apreció al cierre gracias a una activa intervención del banco central, en momentos que el gobierno se comprometió a mantenerla tranquilidad cambiaria tras una fuerte caída de la moneda durante la semana previa y un rebote inflacionario.
El peso argentino subió un 0.47%, a 54.71/54.74 por cada dólar, luego de ceder en la apertura hasta el 1% a 55.55 unidades para la venta; pero el índice Merval de la bolsa se hundió un 10.4% en medio del nerviosismo mientras el riesgo país se mantenía a niveles preocupantes.
Por su parte, el real brasileño subió un 0.4% a 4,0516 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa cedió un 0.25%.
En tanto, el peso chileno cerró las operaciones del martes con un alza de un 0.37%, impulsado por ventas de divisas para toma de ganancias. El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, bajó un 0.22%, afectado por un retroceso en algunos papeles de referencia como los deLATAM Airlines y la minorista Cencosud.
El peso colombiano se apreció el martes un 0.61%, tras permanecer el mercado cerrado el lunes por feriado. En tanto, el índice accionario COLCAP avanzó un 0.37%, impulsado por títulos del sector financiero.
Así también, la moneda peruana cerró con una alza de0,12%; mientras que el referente de la bolsa cayó un 0,37% ante un retroceso de algunos papeles mineros líderes.