La balanza comercial en abril tuvo un déficit de 4,292 mdd, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de Inegi.
Por Francisco Rivera
La balanza comercial de México tuvo en abril su salgo negativo más grande desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva registro.
Impactado por la epidemia del nuevo coronavirus, el registro de exportaciones e importaciones totales tuvo un déficit de 4,292 millones de dólares (mdd), de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Las exportaciones totales cayeron 37.7% respecto al mes previo a 22,787.1 mdd, mientras que respecto al mismo mes del año pasado el descenso fue de 41.5%. En ambos casos se trata de las contracciones más profundas desde que el instituto lleva registro.
En tanto, las importaciones totales cayeron 21.9% a 27,079.8 mdd, una caída cuya magnitud no se había visto antes. A tasa anual, los envíos a México cayeron 30.2%, la contracción más grande desde julio de 2009.
El área de análisis de Grupo Monex apuntó que las cifras de abril muestran el daño más profundo de la paralización de las actividades sobre el sector externo de la economía mexicana.
Indicó que en particular, el comercio con Estados Unidos ha sido uno de los más afectados, pues entre enero y abril hay una caída acumulada de 9.2% frente al mismo periodo de 2019.
“De esta manera, los prospectos para el crecimiento parecen descomponerse aún más, pues hacia adelante esperamos que la recuperación del comercio sea gradual ante la débil demanda global y las tendencias proteccionistas derivadas del coronavirus”, expuso en un reporte a sus clientes.
Lee también: ¿Cómo volver al trabajo en tiempos del coronavirus? Unas recomendaciones para empleadores