El grupo financiero abona al negro panorama económico para México; AMLO no coincide con el pronóstico del PIB… de su propio equipo.
Bank of America (BofA) recortó su previsión para la economía mexicana en 2020 a una contracción del 8%, desde su estimado previo de una caída de 4.5%.
El grupo financiero basó su ajuste en un desplome de los precios del petróleo y la reducción de la actividad económica por la epidemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters.
El área de análisis de la firma pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 4.5% en 2021, considerando una recuperación de Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
BofA estimó en 2020 “una modesta reducción en el gasto público en términos reales (-2%) y una eventual recomposición del gasto” y que hasta finales de año Banco de México (Banxico) baje su tasa de interés de referencia a 5.5%, desde la actual 6.5%.
El 20 de marzo la entidad encargada de controlar la inflación bajó en 50 puntos base su instrumento de política monetaria a 6.5% para hacer frente al impacto del virus, que hasta el corte del miércoles llevaba 37 fallecidos y 1,378 casos confirmados.
BofA justificó la nueva revisión a la baja por el impacto negativo en el comercio y las menores remesas que recibirá México por la contracción económica del 6% estimada para Estados Unidos en 2020, así como por el derrumbe de los precios petroleros y las consecuencias de las medidas para contener el virus.
Hacienda prevé contracción hasta de 3.9%
Atendiendo el inevitable impacto económico del coronavirus, el miércoles Hacienda ajustó bruscamente a la baja su estimado del desempeño del PIB para este año a un rango de entre -3.9% y 0.1%, desde el rango 1.5% a 2-5% considerado en el presupuesto 2020.
“Las perspectivas macroeconómicas en la presente coyuntura tienen un elevado nivel de incertidumbre ante la complejidad de la situación de la epidemia, lo que dificulta establecer un pronóstico puntual de crecimiento”, expuso la dependencia en un comunicado sobre los Pre-Criterios 2021 entregados al Congreso.
Para 2021, la secretaría encabeza por Arturo Herrera previó que el desempeño mejore al considerar una expansión de entre 1.5 y 3.5%.
“(El) rango (está) sustentado en la mejoría en la actividad económica que se espera desde el tercer y cuarto trimestres de este año, una vez que concluya la contingencia sanitaria”, apuntó.
Te puede interesar: El pago de salarios en México en medio del COVID-19 está sujeto a interpretación
Hacienda dice una cosa, pero AMLO otra
Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la previsión de su propio equipo de trabajo para 2020 al afirmar que no coincidía.
“Ahora tampoco coincido. Para empezar, no existe normalidad económica por razones obvias, todo está alterado. Yo sostengo que el precio del petróleo va a aumentar, son pronósticos de lo que va a suceder en el 21 cuando estamos en el primer trimestre del 20, pues no se me hace correcto”, sostuvo durante su conferencia matutina.
“No sé exactamente lo que esté planteando Hacienda. No he visto lo que propusieron, lo voy a revisar pero sí les digo que estoy optimista”, agregó.
El miércoles Banxico publicó la más reciente encuesta que aplica a grupos de análisis sobre sus perspectivas económicas para el país. La mediana de las respuestas consideró que la economía se contraerá este año 3.5%.
El dato correspondiente a la encuesta de marzo del banco central se sumó al negro panorama mexicano que han pronosticado otras firmas.
Lee también: La economía mexicana se contraerá 3.5% en 2020: encuesta de Banxico