La economía de México tuvo una contracción del 0.3% durante el primer semestre de 2019 en comparación con el año anterior, señaló INEGI.
El indicador que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra una recesión económica técnica, pese a que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se comprometió a incrementar el PIB a un 4% anual.
Ya desde octubre pasado se había dado a conocer una estimación en la que el país apenas había tenido un incremento del 0.1% entre julio y septiembre, pero en el comparativo anual del mismo periodo de tiempo, pero de 2018, se notaba una contracción del 0.4%.
En revisión, la cifra registró una baja pues en realidad apenas avanzó un 0.01%.
Además, no registró variación en términos reales durante el trimestre de julio a septiembre de este año con relación al trimestre previo.
También lee: Estos son los indicadores que muestran recesión
El Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE aumentó 0.3% en septiembre de 2019 respecto al mes previo (cifras desest). En su comparación anual, registró una caída real de (-)0.3%. #ComunicadoINEGI https://t.co/OpHECMxeCq pic.twitter.com/FNPMNU2oU9
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 25, 2019
Así, en términos no ajustados, la economía se contrajo un 0.3% en comparación con 2018 durante el tercer trimestre, apuntaron los datos de INEGI.
El PIB del tercer semestre de 2019 no registró variación frente al trimestre previo y tuvo una caída real del 0.2% en su comparativo anual.
En el tercer trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto #PIB no registró variación frente al trimestre previo y tuvo un descenso real de (-)0.2% en su referencia anual (cifras desest) #ComunicadoINEGI https://t.co/9oqHVUSsM9 pic.twitter.com/G8i0Uq1cCr
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 25, 2019
Por su parte, el PIB de las Actividades Primarias tuvo un incremento del 3.3% y el de las Terciarias en 0.1%, pero el de las Secundarias disminuyó 0.1% en el trimestre de julio a septiembre 2019 frente al trimestre anterior.