México presentó en agosto un superávit comercial interanual gracias al aumento de 2.2% de sus exportaciones en los 12 meses, impulsadas principalmente por el sector manufacturero.
AFP.- La información la dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) Durante ese periodo, las ventas al exterior sumaron US$38.48 millones, impulsados por un aumento anualizado de 3,7% en las exportaciones manufactureras, que alcanzaron 36.577 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones del sector petrolero retrocedieron 29.1%.
Por su parte, las importaciones de México registraron un descenso de 5.9% en el mismo periodo, para totalizar US$39.65 millones debido a descensos en todos sus rubros.
En particular, las importaciones de bienes de consumo bajaron 11.9%, mientras que las de bienes intermedios –utilizados para la fabricación de otros productos– disminuyeron 3.7%.
Con esas cifras, la balanza comercial mexicana registró un superávit de US$775 millones en agosto.
México, que dirige cerca de 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, se ha convertido este año en el mayor socio comercial de su gigante vecino, debido en gran parte a la guerra comercial que el presidente Donald Trump mantiene con China, que antes tenía el primer lugar.
El conflicto ha beneficiado a la balanza comercial mexicana, que en el segundo trimestre del año registró el superávit más alto de la historia, de US$5.143 millones.
Sin embargo, la economía también ha padecido de incertidumbre alimentada por las repetidas amenazas de Trump de imponer aranceles a productos fabricados en México.
La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de la brasileña, registró nulo crecimiento en el segundo trimestre del año y se contrajo 0.6% a tasa anual en julio, la mayor contracción desde 2009, según el INEGI.
Los especialistas que consulta mensualmente el Banco Central esperan que la economía crezca solo 0.5% en 2019.