La inflación a tasa anual de México llegó a 3.84%, después de que los precios al consumidor aumentaron un 0.27%, lo que analistas ya esperaban y que es la menor en dos años.
A tasa anual, la inflación disminuyó de 3.89% en la segunda quincena de junio a 3.84% en la primera quincena de julio, lo que se ubica en el objetivo de inflación para el año (3%).
Para tener un comparativo, la primera quincena de julio de 2018 se llegó a 0.32% quincenal y de 4.85% anual.
PRODUCTOS QUE SE VIERON AFECTADOS
Hubo una alza en productos agropecuarios, gasolina y servicios turísticos (por periodo vacacional), lo que se contrarrestó por la baja de algunas frutas y verduras, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los productos con precios a la alza en este periodo fueron: pollo, cebolla, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, papa y otros tubérculos, aguacate, servicios turísticos en paquete, naranja, lonchería, fondas, torterías y taquerías, y lechuga y col.
En contraste, los productos con precios a la baja fueron: jitomate, chayote, uva, huevo, otros alimentos cocinados, cremas para piel, juguetes y juegos de mesa, gas doméstico LP, tomate verde, y blusas y playeras para mujer.
Por su parte, la inflación subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, incrementó de 0.17% en la quincena y de 3.81% anual a 3.83% en la segunda quincena de junio pasado.
Bajo este mismo indicador, se registraron alzas en los precios de las mercancías y de los servicios, de 0.07% y de 0.27% quincenal, respectivamente.
El índice de precios no subyacente creció 0.60% en la quincena y bajo a 3.92% anual, desde 4.03% en la segunda quincena de junio de este año.
Los precios de los productos agropecuarios subieron 1.15%, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.18% quincenal, bajo el índice de precios no subyacente
La canasta básica registró un incremento de 0.15% quincenal y una tasa anual de 2.99%. En comparación con la misma quincena de 2018 las variaciones fueron de 0.28% y 7.28%, respectivamente, señaló INEGI en el índice de precios de la canasta básica.
ENTIDADES CON MAYOR AFECTACIÓN
Los lugares con variación de precios por arriba de la inflación nacional en la primera quincena de julio fueron: Oaxaca, Tabasco, Aguascalientes, Nuevo León y Colima. Las que estuvieron por debajo de este índice fueron: Querétaro, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Morelos.