México podría crecer entre 1 y 1.5% para el año 2020, dijo el presidente de Concanaco-Servytur.
El inicio de obras de infraestructura, el incremento al salario mínimo y la ratificación del T-MEC son factores que José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), ve favorables para que México presente este crecimiento.
Así, el mandatario dijo en un comunicado que México podría presentar un crecimiento económico entre 1 y 1.5%.
Sin embargo, hizo hincapié en que esto sería posible siempre y cuando existiera un entorno favorable para las empresas y se pudieran concretar los proyectos de infraestructura.
Tal parece que concordó con el empresario Carlos Slim cuando dio la semana pasada que era necesario invertir el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura, pues esta área impulsaría el crecimiento del país.
También lee: México es la mejor opción para invertir: Carlos Slim
El presidente de Concanaco-Servitur expresó que el aumento salarial ayudará a fortalecer el consumo interno nacional y por ende lo hecho en México.
Además, dio que esto contribuiría a generar empleos y mayores nivele de remuneración generalizado, por lo que se fortalecería la economía mexicana.
López Campos explicó que el cambio no se puede dar repentino, tiene que ser gradual para evitar un efecto inflacionario y que genere desempleo provocado por la desocupación de la falta de contratación ante niveles salariales que no puedan cubrir las pequeñas y medianas empresas.
Destacó que el próximo año será diferente al que ahora concluye en materia económica, pues iniciará con condiciones distintas, como la ratificación del T-MEC, que puede traer inversiones e incrementar el PIB hasta en 2.5%.
También lee: Banxico dice que el PIB podría llegar hasta un -0.2%
Con información de Notimex.