En México el peso cerró en $19.61 por dólar, depreciándose un 1.63% con respecto al precio de Reuters el viernes y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 1.28%, una tendencia en los mercados globales.
Desde la semana pasada los mercados a nivel global se comenzaron a mover abruptamente, luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara un incremento en los aranceles a China, producto de la guerra comercial.
Tan solo hoy el yuan cayó a su nivel más bajo desde la crisis de 2008 a 7.07 yuanes por dólar, un debilitamiento del 0.53%. Analistas piensan que esta es una respuesta “arriesgada” de China hacia las últimas acciones de Estados Unidos.
La BMV perdió un 1.20%, acumulando una caída de 4.31% en las últimas cinco sesiones. El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hizo en un 1.39%.
América Móvil y FEMSA encabezaron este retroceso en la bolsa con un 1.81% ($12.99) y 1.50% ($168.57) menos, respectivamente.
Las diferencias comerciales entre China y Estados Unidos provocaron también la caída de los merados de Latinoamérica.
En Estados Unidos, los principales índices cayeron hoy: el S&P 500 en un 3%, el Dow 2.9% por debajo, y cerca del 3.5% del valor del Nasdaq.
Además el FTSE 100 se redujo en un 2.5%, el DAX en un 1,8% y el Stoxx 600 en un 2.3%. El Nikkei cayó un 1.7%, el Hang Seng un 2.9% y el Shanghai un 1.6%.
Por Fortune en Español y Erik Sherman