El gigante minorista podría perder a gente que basa sus criterios de inversión en altos valores y principios.
Desde el tiroteo en la escuela en Parkland, Florida, que mató a 17 personas en febrero, los minoristas de armas en Estados Unidos como Walmart, Kroger y Dick’s Sporting Goods, han aumentado las restricciones sobre las ventas de armas de fuego.
En medio de un debate sobre las regulaciones de armas, Dick’s Sporting Goods terminó con las ventas de rifles de asalto, mientras que Walmart, el gigante minorista, optó por aumentar la edad mínima de tales compras a 21 años.
Sin embargo Walmart -mejor conocida por sus inventarios para el regreso a clases y los bajos precios- puede acrecentar la distancia con los inversionistas por su reputación como el mayor minorista de armas del país.
Walmart es uno de los mayores vendedores de armas en Estados Unidos.
Específicamente con los inversionistas que eligen fondos según los criterios ambientales, sociales, y principios de gobernanza, mejor conocidos como ESG (Environmental, Social and Governance Criteria).
Parnassus Investment, una firma financiera que toma sus decisiones de inversión basadas en estos principios “no invierte en compañías que obtienen una cantidad significativa de ingresos de armas, o compañías que rompen el espíritu (de nuestros principios ESG)”, dijo el analista, Iyassu Essayas.
“Esa es una de las razones por las que nos alejamos de Walmart”, aclaró Parnassus.
Parnassus primero decide una inversión determinando si la valoración y las finanzas de una compañía pasan la prueba. Luego, el candidato pasa por un filtro de los principios ESG.
Walmart aún tiene que aparecer en la cartera de la empresa, dijo Essayas, incluso con sus 485,900 millones en ingresos y aunque es difícil saber con certeza si es el mayor vendedor de armas de fuego -la compañía no ofrece un desglose de municiones y ventas de armas-, su apodo de “rey de armas” es difícil de vender en una segunda ronda.
“Esta noción de ESG tiene muchos factores, pero el hecho de que Walmart es el mayor vendedor de armas, probablemente nos haría excluirlo porque sería tan malo para la marca como para nuestros accionistas poseerlo”, dijo el director de Ventas y Marketing de Parnassus, Joe Sinha.
Esto se produce a medida que un número cada vez mayor de fondos mutuos e indexados, que han evitado en gran medida interferir en las operaciones de sus tenencias a pesar de estar a menudo entre los principales tenedores de las compañías, parecen estar saliéndose de los márgenes.
Walmart no ofrece un desglose de municiones y ventas de armas.
“Nos comprometeremos con los fabricantes y distribuidores de armas para buscar una mayor transparencia sobre la forma en que apoyarán el uso seguro y responsable de sus productos”, dijo State Street, el segundo
mayor accionista institucional de Walmart.
“Y también buscaremos asegurar que los recursos de los accionistas utilizados para influir en la legislación y las reglamentaciones o financiar otros esfuerzos de promoción sean consistentes con los puntos de vista públicos de la compañía”, aseguró State Street en una conferencia de prensa.
BlackRock, que también está entre los principales accionistas de Walmart, publicó una declaración similar, diciendo que hablarían con los fabricantes y distribuidores de armas.
“Estamos trabajando con clientes que quieren excluir de sus carteras a los fabricantes de armas u otras compañías que no se alinean con sus valores”, dijo BlackRock en un comunicado.
“Actualmente tenemos más de 200,000 millones en activos bajo administración para clientes en este tipo de carteras” añadió la firma.
El mercado experimenta un cambio
Los inversionistas tienen una lógica detrás. Las empresas como Walmart están incluidas en los índices porque sus productos buscan modelar a la economía más grande o a una industria.
A diferencia del caso de los inversionistas activistas, los administradores de fondos generalmente no eligen sus tenencias.
Como explica un administrador de fondos de Walmart: “Tenemos una política en la que no comentamos valores individuales. La participación de Vanguard en cualquier empresa se debe a nuestra necesidad de cumplir los objetivos de inversión más amplios de nuestros fondos”.
“Por ejemplo, nuestro objetivo de inversión del Vanguard S&P 500 Index Fund es replicar el índice S&P 500, por lo que el fondo incluye todos o la mayoría de sus activos en las acciones que componen el índice, manteniendo cada acción aproximadamente en la misma proporción que su peso en el índice”, dijo.
Cuando se le preguntó por qué la compañía vende armas de fuego, Walmart, que terminó con la venta de armas de asalto como el AR-15 utilizado en Las Vegas en 2015, dice que su decisión se debe a la demanda de los consumidores.
“Volvemos a centrarnos en la caza y el deporte, impulsados por la demanda de los clientes”, dijo Randy Hargrove, vocero de Walmart.
En conversación con sus inversionistas, mientras tanto, Walmart ha señalado sus restricciones autoimpuestas a las ventas de armas de fuego.
“Nuestro enfoque es resaltar la forma en que tomamos en serio nuestra responsabilidad”, dijo Hargrove, agregando que la compañía no puede comentar en chats específicos con sus titulares. “Lo que hacemos excede en gran medida lo que exige la ley”.
Un mejor control en la venta de armas
Además de las mayores restricciones de edad, Walmart también filma transacciones y entrena especialmente a aquellos detrás del escritorio de armas.
La compañía también busca realizar un seguimiento de los clientes que podrían estar comprando para otros que quizá no sean elegibles para poseer armas de fuego.
Las inversiones con conciencia social son pequeñas, pero cada vez más significativas.
Esto se debe a que las inversiones con conciencia social siguen siendo pequeñas, pero cada vez más grandes.
Según un estudio en octubre publicado por McKinsey, el ESG representó el 26% o alrededor de 23 billones de dólares de activos administrados por inversionistas institucionales en Asia, Australia, Canadá, Europa, Nueva Zelanda y Estados Unidos en 2016.
Aún así, dice el Instituto Urbano, el aumento de las restricciones e incluso la terminación de las ventas de armas por parte de los minoristas puede no ser suficiente cuando se trata de detener la delincuencia derivada de las armas de fuego.
Aunque otros minoristas con menores restricciones llenan el vacío que deja Walmart, ya que aumenta las restricciones o decide dejar de vender armas.
“No creo que ningún cambio vaya a hacer mella en el problema de la violencia armada en Estados Unidos”, dijo Nancy La Vigne, vicepresidenta y directora del Centro de Política de Justicia del Instituto Urbano.
“Se necesitarán una combinación de esfuerzos, que incluyen la restricción de armas de fuego de alta potencia, soluciones legislativas para las personas que usan armas de fuego de manera indebida y que trabajan en comunidades con alta violencia armada”, agregó.