Desde anuncios de bancarrota hasta ventas récord en e-commerce por parte de Walmart.
El 2017 pasará a ser uno de los años más brutales en la historia de la industria minorista en términos de quiebras y cierres de tiendas, ya que se registraron 8,000 de estos en diversas cadenas estadounidenses.
Grandes minoristas como Toys R Us, The Limited y Hhgregg se apegaron al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, referente a la bancarrota.
Sus finanzas no pueden soportar ventas decrecientes y las fuertes cargas de deuda. Algunos, como Hhgregg, se liquidaron, mientras que otros esperan volver a surgir como compañías más eficientes.
Y muchas otras cadenas cerraron enormes cantidades de tiendas, incluyendo JC Penney, Macy’s, Sears e incluso Michael Kors, esta última para “personalizar” sus productos, que tuvieron menos ventas y reforzar el negocio en línea.
Análisis: ¿La era del retail llegó a su fin?
8,000 tiendas de distintas cadenas en EU cerraron en 2017
Pero a pesar de todo lo que se dice acerca del profundo malestar crónico en el sector, este no es precisamente el apocalipsis minorista que se describe en innumerables titulares. De hecho, hay muchas razones para ser optimistas, especialmente con el duro fin de año.
Minoristas tan dispares como Dollar General y Neiman Marcus, por no mencionar gigantes como Walmart, Home Depot y Costco, reportaron múltiples ganancias en ventas, mostrando que se están adaptando a la era de Amazon y en muchos casos, reinventándose con éxito.
Walmart demostró ser un competidor formidable para Amazon, las nuevas marcas de ropa de marca privada de Target se ganaron rápidamente clientes, e incluso minoristas de ropa como Gap y Abercrombie & Fitch parecen casi listos para terminar con años de débiles negocios con sus principales marcas.
Lee: Walmart prueba un modelo de ‘personal shopper’ y sin cajeros
Para estar seguros, las tiendas han disfrutado de una tormenta perfecta de condiciones propicias para el gasto de los consumidores, con niveles de desempleo mínimo en los últimos años y con alzas en los salarios. Se estima un cierto número de bancarrotas minoristas el próximo año. Pero, en general, 2017 podría ser el año en que el minorista finalmente terminó su reorganización y mostró que podría adaptarse a su nueva realidad.
Aquí hay una mirada retrospectiva a algunas de las grandes historias de ventas minoristas del año pasado.
Cierre de tiendas
Luego de una temporada vacacional bastante floja en 2016, JC Penney, Macy’s y Sears anunciaron cierres de tiendas por docena, en un presagio del continuo desenvolvimiento de una expansión comercial salvaje en los años 1990 y 2000.
Se estima que los cierres de tiendas no disminuirán: los metros cuadrados per cápita en Estados Unidos siguen siendo mucho mayores de lo que son en otros mercados como Canadá y Gran Bretaña. Según algunos cálculos, un récord de 8,000 tiendas operadas por cadenas nacionales cerraron este año. Estados Unidos sigue siendo subestimado y de una gran manera.
Recomendaciones: Esta es la comida que estará de moda en 2018
Walmart surge como un contrapeso ‘amazónico’
No pasó mucho tiempo para que la adquisición de Jet.com por parte de Walmart, en 2016, le imprimiera mayor energía a sus operaciones en línea, que se encontraban adormecidas.
En 2017, Walmart adquirió marcas como Bonobos, Modcloth y Moosejaw; disfrutado de los beneficios de un mercado en línea ampliamente expandido; y logró acuerdos innovadores, como ser el anfitrión de una tienda en línea para la cadena de tiendas por departamento Lord & Taylor de HBC.
El resultado se tradujo en un crecimiento enorme y también en una prueba para el mercado, donde Amazon no necesariamente se escapará con el premio de ser el mejor para el comercio electrónico.
Bancarrotas
Uno tras otro, los nombres de los minoristas buscaron la protección del Capítulo 11 para tratar de salir de los arrendamientos y arreglar sus deudas financieras este año: The Limited, Radio Shack, Gymboree, Wet Seal, Rue 21, Payless ShoeSource, Gander Mountain y por supuesto Toys R Us.
Muchas de estas bancarrotas tardaron en llegar, como resultado de las menores tasas de interés que permitieron a los minoristas y los acreedores dar un paso adelante. Pero en un momento dado, con las bajas de ventas a niveles alarmantes, llegó el día de la verdad, ya que estas cadenas se mostraron vulnerables como indudablemente lo estarán otras en 2018 y 2019.
Relacionarse con Amazon
Después de años de que Amazon fuera visto como el enemigo público número uno, el gigante en línea se convirtió en un nuevo socio sorprendente para varias marcas.
En particular, Kohl’s está probando las entregas de Amazon en 82 tiendas y está abriendo mini-tiendas en algunos lugares, mientras que Nike está superando su aversión vendiendo un pequeño surtido directamente a través de Amazon.
Por su parte, la marca Calvin Klein, de PVH, decidió por primera vez pasar por alto los grandes almacenes e ir directamente a Amazon en busca de nuevos productos este año.
Best Buy también ha estado dando a Amazon más espacio en sus tiendas para los productos para el hogar inteligente de su rival.
Lee: Amazon pasa una Feliz Navidad
La adquisición de Whole Foods
Pocas cosas se sacudieron en el mundo minorista este año como la adquisición de Whole Foods por parte de Amazon, por 13,000 millones de dólares. La transacción causó conmoción en los consejos de administración, desde Walmart hasta Kroger y Target, lo que desencadenó una guerra de precios.
El gran problema también llevó a los rivales de Amazon a redoblar sus esfuerzos para reforzar su entrega y ordenar el poder de fuego de recolección y dio lugar a una serie de ofertas, incluida la adquisición de Shipt por 550 millones de dólares de Target.
Y como si eso no fuera suficiente, el tendero alemán de descuentos profundos Lidl abrió sus primeras tiendas en Estados Unidos, mientras que Aldi revisó muchas de sus tiendas existentes, lo que indica que la guerra de precios de comestibles no terminará en el corto plazo.
A pesar de la gran cantidad de viento en las velas de los minoristas, los grandes almacenes probaron ser el lugar más débil del sector.
Las ventas comparables de Macy’s siguieron disminuyendo, aunque tomó medidas como el relanzamiento de su programa de lealtad, mientras que JC Penney tuvo problemas para mantener su cabeza fuera del agua y muchas de sus iniciativas fracasaron.
Incluso en el extremo superior, el formato luchó: Neiman Marcus finalmente sacudió una larga racha perdedora en el otoño, mientras que Nordstrom continuó viendo negocios suaves en sus tiendas departamentales de servicio completo.
Te puede interesar: Las 4 mejores empresas tecnológicas para invertir en 2018
Cambios a nivel directivo
Los grandes cambios de CEO se dieron en Macy’s, donde el veterano ejecutivo Jeff Gennette tomó las riendas de Terry Lundgren, mientras que Barnes & Noble, Tiffany & Co y Ralph Lauren también trajeron nuevos directores ejecutivos, después de que cada compañía experimentara algún drama.
A su vez, Kohl’s anunció la salida del veterano CEO Kevin Mansell el próximo año, para ser reemplazado por la jefa de mercaderes y clientes, Michelle Gass. Todos estos ejecutivos enfrentan el mismo desafío: cómo dar a sus cadenas una nueva relevancia en un entorno minorista radicalmente diferente.
Algunos brotes verdes para cadenas de ropa
Si bien las penas que causó la empresa J.Crew acapararon muchos titulares, algunos de sus pares mostraron que los minoristas de indumentaria pueden comenzar a retomar el rumbo.
Gap vuelve a un crecimiento de ventas comparable debido a Old Navy, pero su marca homónima está mostrando signos de vida nuevamente.
Abercrombie & Fitch y Hollister por otro lado se están beneficiando de tiempos de producción más rápidos y ágiles mientras persiguen a Zara, Uniqlo y H & M.