El grupo privado encargado de colocar el instrumento se prepara para su lanzamiento al mercado en las próximas semanas.
Una nueva Fibra, la primera en la historia enfocada en su mayoría al sector educativo, se prepara para ser lanzada próximamente en el mercado bursátil mexicano.
Se trata de Fibra Educa, un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces que busca captar alrededor de 1,300 millones de dólares para este segmento en particular y que está sustentada por Grupo Nacer Global, un conglomerado que participa en el sector educativo, financiero y de comunicación.
El grupo tiene consolidadas 13 marcas, con 78 planteles universitarios y escuelas y otros 66 centros de aprendizaje, de los cuales destacan la Universidad ICEL, LAMAR, UNIDEP, UNIVER, Lucerna, Universidad de Ecatepec y Quick Learning. En conjunto suma 250,000 estudiantes y alrededor de 7,000 docentes.
Se estima que Fibra Educa sea coloque en la Bolsa Mexicana de Valores hacia finales de abril.
“La estrategia de inversión se complementará creando, de manera selectiva, una cartera diversificada de inmuebles que se destinarán predominantemente, aunque no exclusivamente, al sector educativo”, detalla el prospecto de colocación.
Se espera que el instrumento sea colocado en la Bolsa Mexicana de Valores hacia finales de abril y en las próximas semanas se realizará el road show de promoción a inversionistas de México, Nueva York, Boston, Londres y París.
El lunes por la mañana los ejecutivos de Nacer Global en compañía de directivos de Santander, Banorte y Credit Suisse presentaron el proyecto de colocación al presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos.
Las Fibras son un vehículo de inversión a largo plazo que emiten Certificados Bursátiles y que operan de manera similar a las acciones en la bolsa.
Pueden ser uno de los instrumentos de inversión más defensivos, pues independientemente de las circunstancias externas de volatilidad son vehículos que tienen la particularidad de recibir flujos constantes de recursos, por los compromisos de arrendamiento de mediano y largo plazos que tienen adquiridos con sus inquilinos.
En México las fibras inmobiliarias existen desde 2011 y poco a poco han aparecido también las fibras energéticas. Actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores operan 19 fibras inmobiliarias y dos Fibra E.
Te presentamos los datos que debes conocer sobre la próxima Fibra Educa:
– El monto a colocar supera los 24,000 millones de pesos y sería la colocación más grande hecha por un grupo privado en los últimos años, según información publicada por el diario El Economista, propiedad de Nacer Global.
– La Fibra arrancará operaciones con una cartera de 52 inmuebles, de los cuales 47 serán aportados por Nacer Global.
– La operación tendrá impacto en alrededor de 90,000 estudiantes.
– De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cartera está compuesta por 47 propiedades en el segmento educativo con una superficie rentable de 318,179 metros cuadrados (metros cuadrados) y cinco propiedades en el segmento de oficinas, que cuentan con un área rentable de 34,907 metros cuadrados.
– En total, el portafolio inicial contará con 52 propiedades ubicadas en 17 entidades federativas.
– El vehículo atenderá a arrendatarios de espacios educativos de marcas reconocidas y posicionadas a nivel nacional y regional.
– Los recursos captados permitirán adquirir alrededor de 87 inmuebles en los próximos 12 a 18 meses y fortalecer la infraestructura de la organización de Nacer, principalmente en el desarrollo y arrendamiento de inmuebles en el sector educativo de nivel superior.