La región representa una gran oportunidad para nuevas empresas como Noticias Águila, de Tang Xin, que crece muy rápido en México.
Hace dos años, Tang Xin nunca había puesto un pie en México y no sabía una palabra de español.
Aunque su comprensión del idioma no ha mejorado mucho desde entonces, ha desarrollado una de las aplicaciones más populares del país: Noticias Águila.
La aplicación ahora tiene 20 millones de usuarios y se convirtió en la app de noticias número uno en la tienda de Google Play en México a fines del año pasado, según una empresa de información y datos del mercado de aplicaciones, App Annie.
Esto sucedió mientras Tang y su equipo de desarrollo permanecen en Shenzhen, el centro de tecnología chino al otro lado de la frontera de Hong Kong.
El capital de riesgo en Latam saltó de 30 a 1,000 mdd de 2015 a 2017.
Tang, quien trabajó para Tencent Holdings antes de emprender, se encuentra entre un grupo emergente de desarrolladores e inversionistas chinos que apuestan a que la próxima fiebre de la tecnología vendrá de América Latina y sus más de 600 millones de personas.
Impulsado por los inversionistas de riesgo (venture capital), el empresario de 40 años y sus pares están exportando una fórmula perfeccionada en China para lograr una rápida expansión sobre la rentabilidad.
La inversión de capital de riesgo en América Latina saltó a 1,000 millones de dólares desde el comienzo de 2017, respecto a los 30 millones de dólares invertidos en 2015, según datos recopilados por Preqin, fuente líder de datos e inteligencia para la industria de activos alternativos.
“China solía copiar desde el extranjero, pero ahora vemos más oportunidades al ayudar a replicar los modelos comerciales y exportarlos”, dijo Tang, quien ahora pasa la cuarta parte de su tiempo en México.
“La competencia es tan feroz en China que las empresas más pequeñas sienten que tiene sentido buscar oportunidades en otros lugares”, agregó Tang.
Expansión hacia México y Latinoamérica
Las nuevas empresas chinas que se destacan en la región incluyen Tian Ge Interactive Holdings, con sede en Hangzhou, que quiere construir una plataforma financiera de Internet en México.
La empresa telefónica Transsion Holdings se está preparando para iniciar operaciones en Colombia.
China Mobile Games & Entertainment Group planea distribuir juegos móviles en México.
Ofo, el servicio de intercambio de bicicletas con sede en Beijing, se está preparando para hacer su primera incursión en América Latina ingresando a México, dijo Chris Taylor, quien dirige sus operaciones en Estados Unidos.
El impulso del sector tecnológico se apoya en años de inversiones chinas impulsadas por la infraestructura en América Latina, con un grupo de 2,000 compañías que aportan más de 200,000 millones de dólares en la región a partir de enero.
Cuando las nuevas empresas llegan a América Latina, no tienen exactamente el lugar para ellas mismas.
MercadoLibre y Despegar.com, ambos con sede en Buenos Aires, se han convertido en importantes jugadores en comercio electrónico y viajes en línea, respectivamente.
Para más información sobre startups chinas, mira este video:
Los riesgos de invertir en América Latina
Al igual que las inversiones de infraestructura de China en la región, existe una posibilidad de que las cosas no avancen tan rápido.
El camino hacia América Latina también ha estado plagado de leyendas sobre proyectos paralizados. Los fabricantes de automóviles de China han tenido dificultades para establecerse en países como Brasil, incluso después de la construcción de plantas locales.
“Es arriesgado y estas empresas necesitarán localizar sus productos”, dijo Tang Jun, subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang.
“Las adquisiciones serán una estrategia de salida importante para los inversores de startups en América Latina”
Nathan Lusting
“Habrá riesgo en cuanto a ambiente político, ya que muchas partes de América Latina a menudo pasan por ciclos rápidos y turbulencias”, continuó Jun.
Eso no ha sofocado el interés de inversión. Alibaba y Tencent están buscando proyectos, mientras que la adquisición de Brasil por parte de Didi mostró que los tratos se pueden hacer rápidamente, a diferencia de la oposición política que las empresas chinas enfrentan en los Estados Unidos.
Didi está reclutando su ejército para entrar a México
La tendencia ha captado la atención de inversionistas como Nathan Lustig, con sede en Santiago, Chile, quien unió fuerzas con un socio con sede en Beijing.
Juntos quieren unir a los inversionistas chinos con proyectos centrados en América Latina. El objetivo de Lustig es adquirirlo antes y más barato.
“Creemos que las adquisiciones chinas serán una estrategia de salida importante para los inversionistas de startups en América Latina”, dijo Lustig, socio gerente de Magma Partners, “este será un tema importante en los próximos cinco años”.
La estrategia de Noticias Águila
Tang, de Noticias Águila, cuya compañía se conoce formalmente como Shenzhen Inveno Innovation Technology, no solo quiere venderse. Su objetivo es convertirse en la compañía de Internet más grande de la región.
La compañía comenzó arrancando sitios de noticias, en su mayoría medios de comunicación independientes y redes sociales porque no tenía los derechos para publicaciones más grandes.
Noticias Águila quiere ser la compañía más grande de la región.
Contrató a locales para ayudar con la traducción y crear asociaciones, mientras que el equipo de Shenzhen desarrolló algoritmos para agregar y ordenar las noticias para los usuarios.
Le tomó a la compañía cerca de dos meses poder agregar al menos 100,000 artículos por día.
El siguiente paso fue la suscripción de asociaciones de medios y ahora tiene acuerdos de distribución con siete de las 10 publicaciones más importantes de México, incluidos El Universal y Publimetro.
A diferencia de las publicaciones tradicionales que deciden lo que los usuarios leen según las recomendaciones del editor, la compañía de Tang agrega, etiqueta y relaciona el contenido con las preferencias del usuario.
Es un enfoque que ha tenido éxito en China, con el propietario de Jinri Toutiao, la plataforma de contenido de noticias e información con sede en Beijing y tecnología de inteligencia artificial, la cual está valorada en 11,000 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos de capital de riesgo de CB Insights.
“Todo se reduce a la precisión con la que se etiquetan los artículos”, dijo Tang por teléfono desde Shenzhen.
“Mientras más precisa y detallada sea la etiqueta, más preciso puede apuntar e impulsar el contenido que desean los usuarios”.
De acuerdo con el modelo chino de gasto para ganarse a los usuarios, independientemente de las ganancias, Tang ha comprado al menos dos millones de dólares de publicidad en Facebook para llegar a clientes potenciales, pese a que el gigante de las redes sociales de Estados Unidos compite con sus noticias.
Es así como la aplicación se situó en el segundo lugar entre las app de noticias en México en febrero, después de App Annie.
Esa es parte de la razón por la cual este año Tang planea quintuplicar el gasto en promociones y trabajar con operadores telefónicos y fabricantes para preinstalar su aplicación.
“El crecimiento orgánico está mejorando, pero confiamos principalmente en las pautas, porque necesitamos expandirnos rápidamente”, dijo Tang. “Esa es la clave”.