Los envíos de dinero disminuyen a 2,861 mdd en medio de un fuerte desempleo en Estados Unidos por la crisis del nuevo coronavirus.
AFP.- Las remesas de dinero que envían a su país los mexicanos en el exterior, principalmente en Estados Unidos, bajaron 2.6% en abril sobre igual mes de 2019 tras haber alcanzado un récord de más de 4,000 millones de dólares en marzo, informó este lunes Banco de México (Banxico).
Los envíos sumaron 2,861 millones de dólares (mdd), una cifra inferior a los 2,937 millones de dólares que se registraron en el mismo mes del año pasado.
La cifra está lejos también de los 4,000 mdd que se alcanzaron en marzo, un récord desde que el registro inició en 1995, pese a la parálisis por la pandemia del coronavirus.
Frente a lo registrado en marzo, la caída en abril fue de 28.5%.
El dato ocurre en momentos en que el desempleo golpea fuerte a Estados Unidos, donde viven unos 12 millones de personas nacidas en México y 26 millones de segunda o tercera generación.
Hasta la semana pasada, la cantidad de trabajadores en ese país que solicitaron beneficios por desempleo debido a la crisis del coronavirus superó los 40 millones.
Los ingresos por remesas compiten con aquellos generados por las exportaciones petroleras y la industria turística como las principales fuentes de divisas de México. Representan, además, alrededor del 3% del PIB de México, donde 42% de la población es pobre.
En 2019, esos envíos sumaron 36,045 millones de dólares, según datos del banco central.
La economía de México, la segunda más grande de América Latina, se contrajo 2.2% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, al reflejar los primeros efectos de la pandemia del nuevo coronavirus.
Lee también: Analistas consultados por Banxico empeoran previsión de la economía en 2020: -7.99%