Los amplios cambios en la ley impositiva podrían traer dolores de cabeza en el corto plazo.
Las ganancias netas de JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cayeron un 37% en el cuarto trimestre de 2017 a 4,230 millones de dólares, o 1.07 dólares por acción, desde los 6,730 millones de dólares, o 1.71 dólares por acción que reportó en el cuarto trimestre de 2016.
El banco asumió un cargo de 2,400 millones de dólares para cubrir un impuesto extraordinario nuevo por repatriación de beneficios que mantuvo en el exterior y para ajustar el valor de sus activos y pasivos con impuestos diferidos.
Los amplios cambios en la ley impositiva que puso en vigor el presidente Donald Trump podrían traer dolores en el corto plazo pero ganancias a largo plazo para los grandes bancos estadounidenses que hacen negocios en todo el mundo.
El banco pagó 2,400 mdd por el impuesto de repatriación por beneficios que mantuvo en el exterior
“La promulgación de la reforma fiscal en el cuarto trimestre es un resultado positivo significativo para el país” dijo el presidente ejecutivo del banco, Jamie Dimon.
“Las compañías estadounidenses serán más competitivas globalmente, lo que en última instancia beneficiará a todos los estadounidenses” continuó Dimon.
Por otro lado, la entidad financiera reportó una ganancia trimestral mayor de la esperado por las utilidades de intereses netos, que fueron contrarrestadas por una desaceleración de los ingresos de transacciones.
La ganancia neta -al excluir el impacto de la reforma de impuestos y otros activos- llegó a 6,700 millones de dólares, o 1.76 dólares por acción.
Los analistas esperaban ganancias de 1.69 dólares por acción en promedio, de acuerdo con Thomson Reuters.
La facturación neta subió 4.6% a 25,450 millones de dólares, superando las estimaciones de 25,150 millones de dólares.
Lee: Los activos de BlackRock alcanzan los 6,000 mdd… también por la reforma fiscal
Los ingresos netos por intereses subieron 11% a 13,400 millones de dólares por un alza de las tasas de interés y por el crecimiento de los préstamos.
Sin embargo, la facturación por operaciones de mercado bajó 22%, lo que equivale a 4,430 millones de dólares.