La firma tecnológica se convirtió en otra de las empresas beneficiadas por la reforma fiscal de Trump.
Las acciones de Intel subían más de un 9% este viernes y alcanzaban máximos en casi dos décadas, tras grandes resultados que brindaron la señal más clara hasta ahora que su prolongado esfuerzo por alejarse del negocio de computadoras personales está dando frutos.
Las acciones de la compañía se negociaban a 49.50 dólares, sumando unos 15,000 millones de dólares a su valor de mercado y tocando máximos que no alcanzaba desde septiembre del 2000, durante el auge de las compañías puntocom.
Los inversionistas también se reconfortaron por las garantías que dio Intel de que no espera ningún impacto material por la reciente revelación de los fallos de seguridad Spectre y Meltdown en miles de millones de sus microprocesadores.
Lee: Las empresas en EU que benefician a sus empleados tras la reforma fiscal
La compañía ayudó a fundar la industria de las computadoras personales y se convirtió en uno de los mayores fabricantes de microprocesadores a caballo de la creciente demanda para las PC.
Las acciones de Intel subieron 20% en los últimos 12 meses.
Pero en los últimos años esa demanda bajó y empujó a Intel a focalizarse en fabricar chips para centros de datos.
Los ingresos trimestrales por el negocio de alta rentabilidad de centros de datos se dispararon alrededor de un 20%, a 5,580 millones de dólares.
“Intel está atravesando exitosamente la transición desde una compañía centrada en las PC a una centrada en centros de datos.
Específicamente, su negocio de centros de datos representa ahora un 47% de sus ingresos”, explicó el analista de Credit Suisse, John Pitzer, que mejoró la nota de la acción a “sobreponderar” desde “neutral”.
Al menos 12 corredurías elevaron sus precios objetivos para la acción de Intel, con una mediana de 52 dólares. De las 39 corredurías que cubren la acción, 23 le dan una nota “comprar” o más alta, 11 de “mantener”, y cinco de “vender” o menos.
Las acciones subieron un 20% en los últimos 12 meses, en comparación al avance del 40% del Índice Philadelphia Semiconductor.