Hay países que quieren revisar a detalle la más reciente compra de Apple. ¿Por qué?
No tan pronto, Apple.
Las autoridades de competencia de la Unión Europea quieren echarle un vistazo más de cerca a la adquisición que la tecnológica hizo del servicio de Shazam, la app de reconocimiento de música.
¿La razón? Un posible inconveniente para el bloque comercial.
No está del todo claro cuál es el problema, pero Austria, el país donde Apple presentó una notificación de autorización regulatoria, quiere que la Comisión se haga cargo del caso, al igual que Francia, Islandia, Italia, Noruega, España y Suecia.
Según los informes, el acuerdo de 400 millones de dólares es demasiado pequeño para activar automáticamente una investigación de la Comisión.
De acuerdo con información de Reuters, el año pasado Shazam registró ingresos de 56 millones de euros, lo que lo sitúa muy por debajo de los umbrales de la Comisión para la revisión automática, que es a partir de los 100 millones de euros o más, dependiendo de las circunstancias.
Sin embargo, las reglas dicen que los países pueden solicitar a la Comisión que se haga a cargo del tema y esto es lo que sucedió aquí, reporta la agencia.
“Sobre la base de los elementos presentados por Austria y los países que se suman a la solicitud de remisión, y sin perjuicio del resultado de su investigación completa, la Comisión considera que la transacción puede tener un efecto adverso significativo sobre la competencia en el Espacio Económico Europeo.
La Comisión también ha llegado a la conclusión de que es la autoridad mejor situada para hacer frente a los posibles efectos transfronterizos de la transacción”, dijo la Comisión en un comunicado.
Problemas de competencia
La compra de Shazam por parte de Apple probablemente tenga como objetivo dirigir a los usuarios de Shazam hacia su servicio, Apple Music, cuando usan la aplicación para identificar canciones que se reproducen en segundo plano, lo que podría beneficiar a Apple con millones de suscriptores, según el analista de la firma de investigación de datos, Midia, Mark Mulligan, entrevistado por Reuters.
Sin embargo, algunos observadores han resaltado la gran cantidad de datos de usuarios de Shazam, y el hecho de que la Comisión está cada vez más interesada en tratar los datos como un activo al analizar los riesgos de mérito y competencia de las fusiones.
Incluso en 2016 la comisionada de competencia de Europa, Margrethe Vestager, dijo que las empresas necesitan asegurarse de que no usen los datos de una manera que impida que otros compitan.
“Es posible que los datos puedan ser un factor importante en cómo una fusión afecta la competencia”, dijo ella en ese momento.
“Una compañía podría incluso comprar un rival solo para obtener sus datos, a pesar de que aún no ha logrado convertir esos datos en dinero. Por lo tanto, estamos explorando si necesitamos comenzar a buscar fusiones con datos valiosos involucrados, incluso si la compañía que lo posee no tiene una gran rotación” añadió Vestager.