Un evento en particular impulsó sus ventas al tercer trimestre, según reportó la empresa de Jack Ma.
La soltería definitivamente le sienta bien al gigante chino del comercio electrónico, Alibaba. Al menos en cuanto al Día de los Solteros se refiere, aquella festividad del 11 de noviembre que se lleva a cabo en China cada año para celebrar precisamente a los solteros.
Este jueves, la empresa de Jack Ma reportó un aumento del 57.3% en los ingresos de su negocio principal. Usualmente la cifra aumenta considerablemente por las ofertas que promueve en esta día de celebración.
Se trata del evento de ventas más grande del mundo y la razón de hacerlo en un número ‘11’ es por que el número uno representa a una persona en solitario.
Los ingresos para el período octubre-diciembre subieron a 13,190 millones de dólares.
En términos totales, Alibaba reportó un incremento de 56% en sus ingresos al tercer trimestre, superando las expectativas de los analistas, al tiempo que desestimó cualquier preocupación sobre una desaceleración del mercado.
La compañía también dijo que comprará una participación de 33% en su filial de pagos Ant Financial a cambio de ciertos derechos de propiedad intelectual del gigante del comercio electrónico.
Los ingresos para el período de octubre-diciembre subieron a 83,030 millones de yuanes (13,190 millones de dólares), lo que se compara con los 53,250 millones de yuanes de un año antes.
Eso superó los 79,800 millones de yuanes estimados en promedio por analistas consultados en un sondeo de Thomson Reuters.
Las acciones de Alibaba aumentaron en casi el doble el año pasado por fuertes ventas y la firma está valorada actualmente en 523,000 millones de dólares, pero compite con rivales en su negocio clave minorista, lo que según analistas afectará su crecimiento.
La ganancia neta atribuible a los accionistas subió a 24,070 millones de yuanes, o 1.41 dólares por acción, un 34.8% más desde los 17,900 millones de yuanes del mismo trimestre del año pasado.
Eso se compara con una estimación de 21,500 millones de yuanes arrojados en un sondeo de Thomson Reuters entre analistas.