La inflación en enero se ubica en 3.24% a tasa anual, sin embargo, aún está dentro del rango objetivo de Banco de México.
La inflación general en México durante enero fue de 3.24%, la mayor tasa anual desde julio de 2019, sin embargo, aún se encuentra dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico).
Respecto al mes inmediato anterior, el indicador avanzó 0.48%, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los productos y servicios que más subieron en enero respecto a diciembre estuvieron el jitomate, el tomate verde, la calabacita y los cigarros.
Mientras que entre los productos y servicios que más bajaron estuvieron el transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP y los nopales.
En enero de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un crecimiento mensual de 0.48% y una inflación anual de 3.24%. En el mismo periodo de 2019 los resultados fueron de 0.09% mensual y de 4.37% anual. https://t.co/bHXjwYwHKY #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/CfVQnNr3ut
— INEGI (@INEGI_INFORMA) February 7, 2020
Al interior de la inflación general, la subyacente (aquella que elimina los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles) avanzó 0.33% respecto a diciembre para ubicarse en 3.73% a tasa anual.
Lee también: La inflación cerró diciembre 2019 por debajo de la meta de Banxico
En tanto, la inflación no subyacente creció 0.96% para ubicarse en 1.81% a tasa anual, la más alta desde julio pasado.
Banxico, que tiene por mandato controlar la inflación, tiene un objetivo de 3%, más/menos un punto porcentual.