La baja de la tasa de desocupación a 3.3% en marzo aún no registra el impacto del nuevo coronavirus, que llegó al país a finales de febrero.
AFP.- La tasa de desocupación en México se ubicó en 3.3% en marzo, una cifra inferior al 3.7% registrado en febrero, informó este lunes el Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación anual, esto es, frente al mismo mes del año anterior, la tasa de desempleo se ubicó también en 3.3%, un dato inferior al 3.6% de marzo de 2019.
La tasa de informalidad laboral -quienes laboran sin registros contables o seguridad social- fue de 55.8% de la población ocupada, una cifra inferior al 56.2% que se había registrado en febrero.
Los datos del instituto de estadísticas sobre el mercado laboral no registran aún los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, que llegó al país a finales de febrero.
En marzo de 2020 la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.3% de la población económicamente activa, proporción inferior en (-)0.4 puntos porcentuales a la del mes previo (cifras ajustadas por estacionalidad). #ComunicadoINEGI #ENOE https://t.co/tXhZeyKhpF pic.twitter.com/c3cBIrtJaD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 27, 2020
El gobierno mexicano anunció el 8 de abril la pérdida de 346,000 puestos formales de trabajo entre mediados de marzo e inicios de este mes por la contingencia sanitaria, al tiempo que instó a las empresas a no hacer despidos.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, enfrenta una panorama sombrío este año, luego de anotar en 2019 su primera contracción en una década.
Grandes bancos pronostican caídas de entre el 3% y el 4% para el Producto Interno Bruto mexicano en 2020, debido al impacto de la pandemia.
México registra hasta el momento más de 14,600 casos confirmados del nuevo coronavirus y más de 1,300 fallecidos.
Lee también: El gobierno se aprieta el cinturón por el COVID-19 y la caída de petroprecios