La tasa de desocupación fue de 3.5% en el cuarto trimestre de 2019; además, la subocupación también avanzó, según datos del INEGI.
La desocupación en México aumentó ligeramente en el cuarto trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de un año antes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Tasa de Ocupación fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa, lo que significó 0.1 puntos porcentuales respecto el mismo lapso de 2018, según cifras desestacionalizadas publicadas este jueves por el organismo.
La población desocupada fue de 1.9 millones de personas en el periodo de referencia.
En tanto la Tasa de Subocupación, la que se refiere a aquellos dentro de la población ocupada que tienen la necesidad de ofrecer más tiempo de trabajo, aumentó 0.9 puntos porcentuales a 7.8% y alcanzó una cifra de 4.3 millones de personas.
Informalidad
La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo, como trabajo doméstico remunerado o trabajadores subordinados sin seguridad social, fue de 31.3 millones de personas.
La tasa vinculada a ese sector, la Tasa de Informalidad Laboral 1, fue de 56.2%, inferior en 0.4 puntos porcentuales respecto al periodo octubre-diciembre de 2018.
En tanto, la Población Ocupada en el Sector Informal, que se refiere a trabajadores en negocios no agropecuarios operados sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, fue de 15.3 millones de personas. La Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue de 27.5%, sin cambios respecto a 2018.
Lee también: ¿Fuiste despedido? Así puedes encontrar otro empleo
Comparación trimestral
Respecto al trimestre previo, la Tasa de Desocupación en el periodo octubre-diciembre disminuyó 0.1 puntos porcentuales, mientras que la tasa de subocupación aumentó 0.1 puntos.
En tanto, las dos tasas de informalidad descendieron 0.2 puntos porcentuales cada una.
Con datos ajustados por estacionalidad, para el cuarto trimestre de 2019, la Tasa de Desocupación se ubicó en 3.5% de la Población Económicamente Activa, proporción menor a la reportada en el trimestre inmediato anterior. #ComunicadoINEGI #ENOE https://t.co/rcON1eLo7Y pic.twitter.com/fwi1ExVjLl
— INEGI (@INEGI_INFORMA) February 13, 2020
Mal inicio de 2020
El IMSS reportó el miércoles en un comunicado que en enero se registraron 68,955 empleos formales, la cifra más baja para un primer mes del año desde 2015.
Además, se trató de una caída del 27% respecto a enero de 2018, cuando se registraron 94,646 puestos formales.