El indicador del Inegi que mide la confianza en la economía de los hogares y la del país baja 4.7 puntos respecto a febrero de 2019.
Por Francisco Rivera
La confianza de los consumidores en la economía de sus hogares y la del país bajó en febrero, de acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador, elaborado a partir de una encuesta nacional en 32 ciudades del país, se ubicó en 43.9 puntos, 0.2 unidades menos respecto a enero y 4.7 puntos menos respecto a febrero del año pasado, según cifras publicadas este jueves.
En su comparación mensual, de los cinco componentes que conforman al Indicador de Confianza del Consumidor, solo avanzó el que se refiere a las posibilidades actuales frente a las de hace un año para comprar bienes duraderos, como una lavadora o una televisión.
El componente que muestra la confianza en la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la de hace un año disminuyó 0.6 puntos.
El que refleja la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de un año respecto a la actual se estancó al no registrar movimiento.
Lee también: Confirmado: la economía mexicana tiene en 2019 su primera contracción en 10 años
En tanto, el componente que mide la situación económica actual del país frente a la de hace un año se estancó, y aquel que registra la confianza sobre la situación económica del país esperada dentro de un año retrocedió 0.3 puntos.
Respecto a febrero de 2019, todos los componentes cayeron, y el que más descendió fue el que muestra la confianza en la situación económica del país dentro de un año, con una caída de 11.3 puntos.
La economía mexicana se contrajo 0.1% en 2019, su primera caída en 10 años, de acuerdo con datos del Inegi.
Banco de México redujo la semana pasada su previsión de crecimiento para el Producto Interno Bruto en 2020 debido a que seguirá enfrentando un entorno complejo. Además, no descartó un impacto por el nuevo coronavirus.
Lee: México crecerá menos de lo previsto en 2020 por efectos del coronavirus: OCDE