Elon Musk ahora deberá gastar dinero en un momento en que la empresa tiene dificultades con la fabricación de otro vehículo.
Tesla tendrá que pedir más capital a los acreedores y accionistas para poder financiar el desarrollo del semirremolque eléctrico, el nuevo Roadster y la producción acelerada del Modelo 3, señalaron analistas.
Elon Musk dio a conocer una estrategia atractiva para generar efectivo durante el evento de lanzamiento el jueves pasado, donde presentó el semirremolque y además sorprendió al público con el prototipo de nueva generación del que fuera su primer auto eléctrico en la década de los 2000, el Tesla Roadster. Musk prometió que la producción de este auto será la más rápida.
Los primeros 1,000 automóviles costarán 250,000 dólares cada uno, pagados de contado y por adelantado. Los vehículos fabricados posteriormente costarán 200 mil dólares.
Hoy esos depósitos colocarían 250 millones de dólares en las cuentas de Tesla para un automóvil que probablemente entre en producción hasta 2020.
Musk no ofreció detalles sobre cómo Tesla generaría fondos adicionales para entregar el semirremolque y el Roadster, ni tampoco cómo superará los problemas de producción que obstaculizaron la producción del sedán de gran volumen de la compañía, el Modelo 3.
Tesla gastó 1.1 millones de dólares en su negocio de automóviles en el tercer trimestre y espera gastos de 1,000 millones de dólares en el actual. Tenía alrededor de 3.5 millones en efectivo al 30 de septiembre.
Relacionada

Tesla reporta la mayor pérdida trimestral en su historia
Con el ritmo actual del gasto del dinero, es probable que se reduzca a mil millones en efectivo para finales del primer trimestre.
“En esencia, todo lo que se hizo durante la presentación fue agregar a la lista de compras de Elon Musk cosas en las que necesita gastar dinero, en un momento en que la empresa tiene dificultades para fabricar su vehículo base (Modelo 3)”, dijo el analista Jeffrey Osborne, de la firma de servicios financieros, Cowen.
A pesar de tales preocupaciones, las acciones de Tesla subieron alrededor de 1.4% el viernes al medio día, horas después de su presentación sorpresa. Si bien las acciones han incrementado más del 40% este año, también cayeron un 20% hasta niveles récord a mediados de septiembre.
Relacionada

Elon Musk presenta el nuevo Tesla Roadster
Las acciones del fabricante de motores diésel para camiones pesados Cummins por su parte cayeron un 4.7% y también descendieron las acciones de los fabricantes de camiones Clase 8, Paccary Navistar International.
Este mes, Tesla retrasó tres meses su objetivo para la producción en volumen del sedán Modelo 3, buscando solucionar los cuellos de botella en la producción. Esto había sido considerado por muchos como una táctica crucial para el futuro a largo plazo de la compañía.
Osborne dijo que los anuncios de inversión acumulada de Tesla ahora superan los 15,000 millones de dólares y en los próximos años serán de 20,000 millones.
Algunos analistas temen que los camiones eléctricos sean una distracción costosa para la compañía, que nunca ha publicado una ganancia anual y hoy se encuentra en el “infierno de la fabricación” del Modelo 3, cuyo costo al público es de 35,000 dólares.
Relacionada

Youtuber documentó en 25 minutos todos los problemas de su modelo Tesla
Philippe Houchois, analista del banco estadounidense de inversiones Jefferies, estimó que Tesla necesitaría recaudar entre 2.5 millones y 3,000 millones de dólares para mantener la producción funcionando sin problemas.
“A largo plazo, seguimos pensando que la intensidad de capital del modelo de negocios mantendrá los retornos por debajo de los mejores fabricantes de autos”, señaló Houchois en un análisis.
El último bono de Tesla en agosto fue bien recibido por el mercado, lo que permitió a la compañía aumentar la oferta de 1.8 millones hasta 1.5 millones de dólares. Pero el bono ha tenido un rendimiento inferior en el mercado secundario, lo que sugiere que podría ser más difícil para Tesla aprovechar el mercado de deuda de alto rendimiento una vez más siendo tan pronto.
“Están perdiendo 1.5 millones de dólares por trimestre y el bono no está garantizado, por lo que no me interesa”, expresó el director de inversiones de Century Management, Jim Brilliant.