El indicador que mide uno de los motores de la economía cae 3.5% a tasa anual; empieza a reflejar los efectos del coronavirus, dice Monex.
Por Francisco Rivera
La actividad industrial en México tuvo en febrero su caída más pronunciada a tasa anual desde octubre de 2009.
El indicador que mide la evolución de este sector, uno de los motores de la economía, cayó 3.5% respecto al mismo mes de 2019, de acuerdo con datos desestacionalizados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para el grupo financiero Monex, en febrero la producción industrial empezó a reflejar los efectos del nuevo coronavirus.
“Durante febrero la actividad industrial comenzó a reflejar debilidad a causa de los estragos del COVID-19. Hacia adelante éste será de los indicadores más castigados por la epidemia debido a la paralización de varias de las mayores economías durante marzo y la suspensión de actividades en México durante abril”, expuso el área de análisis de la firma en un reporte.
Consideró además que la recuperación podría retrasarse debido a que se prevé que la reconexión de las cadenas globales de valor sea escalonada hacia finales de año.
Al interior del componente, la construcción cayó 9.5% anual, el descenso más profundo desde junio de 2001 e hiló 13 meses con caídas.
En tanto, las manufacturas cayeron 2.2% e hilaron seis meses con bajas.
La minería se desaceleró a 2.1%, luego de que en enero se expandiera 5.7%, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.5%.
Lee también: Producción de autos en México: cae 24.64% durante marzo en medio del coronavirus
Conoce el comportamiento de la Actividad Industrial #IMAI en febrero de 2020 #ComunicadoINEGI https://t.co/4sIyC7S8Nq pic.twitter.com/Nu4YEJrzK6
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 8, 2020
¿Y frente a enero?
En su comparación frente al mes previo, el indicador retrocedió 0.6% luego de que en el primer mes del año avanzara 0.3%.
Al interior, la minería cayó 2% tras un avance de 4.3% en enero, la construcción descendió 0.9% luego de un avance de 0.4%, las manufacturas retrocedieron 0.7% tras un estancamiento en el primer mes del año, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.9%, tras una caída de 4.3%.