Es muy común escuchar a una persona entre 25 y 30 años hablar de mudarse de casa de sus papás, pero son pocos los que saben cuánto dinero necesitan para independizarse.
De acuerdo con datos de la plataforma de alojamiento Dada Room se requieren por lo menos $10 mil si vives en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro o Puebla.
En México viven más de 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, lo que representa más del 25% de la población total del país. Y según la plataforma, 27 años es la edad promedio en que el mexicano se independiza.
“La cuestión económica es la mayor dificultad que encuentran los jóvenes mexicanos al querer independizarse. Cerca del 30% de nuestros usuarios son jóvenes que buscan salir de casa de sus padres por primera vez. Sin embargo, muchos de ellos apenas están comenzando su vida laboral, por lo que compartir departamento les resulta una alternativa más accesible”, dijo Antoine Pérouze, director de la plataforma.
Dada Room señala que el principal problema por el que gran parte de esta población fracasa en su intento de independizarse es que no calculan los gastos reales, pues deben de pensar en el pago de la renta, servicios, muebles y electrodomésticos, principalmente.
Estos son algunos puntos básicos que se deben de tener en cuenta al momento de hacer un presupuesto para vivir solo o con roomies:
-
Renta, aval y depósito. El precio de la renta depende de la ubicación y las características del inmueble. Sin embargo, en prácticamente todas las ciudades del país, los arrendadores solicitan un aval y uno o dos depósitos, afirmó Dada Room. En el presupuesto debe incluirse un costo por la investigación, un monto que generalmente piden las inmobiliarias, y que va de los 400 a los mil pesos,
Si no se cuenta con aval para rentar el inmueble, es necesario recurrir a profesionales que prestan su servicio para cumplir este requisito, lo que implica un costo adicional. En algunos casos, el propietario también está dispuesto a cambiar el aval por un depósito extra, agregó.
-
Muebles y electrodomésticos. La mayoría debe invertir invertir en estos básicos. Deben considerar que por lo regular se debe adquirir al menos un colchón, ropa de cama y un par de muebles más, la inversión mínima será de $6 mil pesos.
-
Servicios y primeros gastos. Hay que considerar el contrato y el pago de la luz, gas, y agua. También se debe incluir el dinero de la primera despensa, los artículos de limpieza y los de higiene personal.
En promedio, y tomando en cuenta los puntos anteriores, Dada Room dijo que este es el presupuesto que se requiere para independizarse en las ciudades con mayor demanda de alojamientos compartidos según la plataforma:

45% de millennials que se independizan regresan con sus papás: Dada Room