Te decimos que prefieren los empresarios más exitosos.
Los empresarios exitosos, con su afinidad natural para tomar riesgos, invierten de manera diferente a la mayoría de nosotros; ese es el caso cuando tienen preocupaciones sobre el mercado de valores y la economía en general.
El grupo de apoyo para la inversión Tiger 21 tiene alrededor de 580 miembros, la mayoría son empresarios que han vendido sus negocios. El grupo se reúnen regularmente para darse asesoría y retroalimentación sobre las estrategias de inversión de los demás.
Michael Sonnenfeldt, creador del grupo, dice que últimamente sus miembros se enfrentan a crecientes incógnitas en el mercado al mover más dinero de sus fondos hacia activos donde pueden ayudar a dar forma al éxito y tener cierto control sobre el resultado.
Lee: 6 acciones que debes comprar antes de que los robots te quiten tu trabajo
Los climas de inversión en acciones y bonos, por supuesto, han sido amistosos durante varios años consecutivos.
Ahora que la Reserva Federal está comprometida a aumentar las tasas de interés, las valoraciones de las acciones elevadas aumentan las preocupaciones de seguridad nacional, muchos observadores creen que la economía está en peligro de retroceder.
Los expertos debatieron estas preocupaciones detenidamente durante la mesa redonda anual de inversión de Fortune.
Muchos están reaccionando ante las incógnitas moviendo sus activos para proteger sus carteras frente a una desaceleración del mercado.
Buscar una estrategia defensiva generalmente significa aumentar la exposición a una clase de activos que no está correlacionada con acciones o bonos, ya sea oro, Bitcoin o bienes inmuebles, o hasta el último invento de su cuñado.
Lee: Los sectores de Latam que mostrarán estabilidad en 2018
Cada uno de estos activos es arriesgado por derecho propio y poner la mayor parte o la totalidad de su dinero en cualquiera sería una apuesta muy tensa. Pero la esperanza es que sus activos defensivos podrán registrar algunas ganancias y mantener su cartera a flote cuando el resto de sus tenencias tenga problemas.
En privado
Para muchos empresarios dentro de la red de Tiger 21, el capital privado (ampliamente definido) brinda la oportunidad de disminuir la exposición a acciones o bonos.
Durante la última década, “el mayor cambio de asignación de activos” de estos ricos empresarios ha sido en capital privado, dice Sonnenfeldt, con la asignación promedio para esa categoría creciendo del 10% al 21% en la actualidad.
El capital privado puede significar tomar una participación en una nueva y prometedora empresa como inversor ángel o capitalista de riesgo.
También puede incluir la compra de una empresa establecida pero con dificultades un grupo de inversionistas creen que se puede revivir. Una inversión lo suficientemente grande podría poner a un empresario en la junta directiva de la compañía individual, particularmente si se encuentra en una etapa temprana de desarrollo (un prospecto atractivo para alguien con experiencia empresarial).
Se trata de decidir con qué riesgos puedes vivir y con cuáles no.
Lee: Las fusiones y adquisiciones más relevantes de 2017 (México y mundo)
Otros inversionistas de Tiger 21 juntan su dinero en fondos recaudados por firmas de capital privado; esa estructura limita su aportación, pero disminuye la cantidad de atención diaria que necesitan para realizar la inversión.
Al apostar en una empresa individual o en pequeños grupos selectivos de empresas, se está alejando del mercado, eligiendo firmas que cree que tienen características únicas que podrían beneficiarlo como inversor, sin importar lo que ocurra a un nivel macro.
Así se cambia un tipo de riesgo por otro: la exposición que supone tener más de su riqueza ligada en relativamente pocos activos.
El atractivo del efectivo y bienes raíces
Por supuesto, uno de los únicos activos verdaderamente sin riesgo en tiempos de ansiedad es el efectivo.
Los clientes de Tiger 21 en promedio tienen alrededor del 11% de sus activos en efectivo. Vali Nasr, CEO de la gestora de patrimonios Claraphi Advisory Network, que presta servicios a muchos miembros de Tiger, dice que muchos de sus clientes tienen una participación de efectivo del 25% al 30%.
Lee: Las 4 mejores empresas para invertir en 2018
Eso es alto para la mayoría de los inversores, pero los clientes típicos de Nasr están a punto de jubilarse con al menos dos millones de dólares en valor neto y no pueden arriesgarse a dar un gran golpe a su cartera justo antes de dejar el trabajo.
Nasr considera que el efectivo es una “alternativa mucho mejor en estos días que estar en bonos u otros instrumentos” con fines defensivos.
Eso es cierto con respecto a los bonos a largo plazo, donde el aumento de las tasas de interés podría reducir los precios. El riesgo de acumular efectivo: te lleva al territorio de sincronización del mercado, ya que es difícil predecir cuándo podría ser un buen momento para reinvertir ese dinero en acciones o bonos. Y con el tiempo, el valor del dinero en efectivo es devorado por la inflación.
Nasr también ve el sector inmobiliario como una clase de activos que tiene poca relación con el mercado en general.
La crisis financiera de 2008 y la caída del mercado de valores coincidieron con un colapso inmobiliario, pero históricamente dicha correlación ha sido la excepción y no la regla.
Lee: Las predicciones para la economía de EU
Los fondos de cobertura son otra opción, pero vienen con tarifas altas, al igual que algunos de sus fondos de inversión cotizados que aún no han demostrado su valía.
Aun así, aunque los fondos de cobertura generalmente no funcionan bien cuando el mercado accionario es fuerte, algunos fondos, particularmente los que se enfocan en futuros administrados, superaron al mercado durante la crisis financiera.
Tal es el acto de equilibrio de tratar de defenderse contra los riesgos del mercado de valores. A largo plazo, jugar a la defensa se trata de decidir con qué riesgos puedes vivir y con cuáles no.