Manufacturas y servicios financieros y de seguros concentraron la mayor parte de la inversión, de acuerdo con datos preliminares del gobierno.
AFP.- México recibió 32,921.2 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2019, un aumento de 4.2% respecto al año anterior, según cifras preliminares publicadas este martes por la Secretaría de Economía.
La cifra fue superior a los 31,604,3 mdd de 2018, aunque la dependencia informó en un comunicado que los datos podrían ser ajustados más adelante.
El gobierno señaló que las manufacturas, uno de los motores de la economía mexicana, así como los servicios financieros y de seguros, concentraron la mayor parte de la inversión.
Agregó que Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, es origen del 36.8% de estos flujos, seguido de España, Canadá, Alemania e Italia.
También lee: Las inversiones y adquisiciones de Carlos Slim en sus 80 años de vida
“Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas (…), de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”, explicó la cartera.
La economía de México, la segunda más grande de América Latina detrás de Brasil, se contrajo 0.1% en 2019, su primera caída en más de una década.
📋La economía mexicana recibió un flujo de IED por 32,921.2 millones de dólares de enero a diciembre de 2019. https://t.co/GBPkQhD3Y5#Inversión #IED #diversificación #EconomíaIncluyente #GobiernoDeMéxico pic.twitter.com/GC1ZYsUfmI
— Economía México (@SE_mx) February 18, 2020
La caída del PIB contrastó con la promesa de un crecimiento del 2% en el año que había hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el avance de 2.1% registrado en 2018.
Analistas advirtieron durante el año que las débiles cifras económicas obedecen en parte a un colapso en la inversión, producto de la incertidumbre que ha generado el gobierno de López Obrador, junto con una lenta ejecución del gasto público.