Después de que China prohibiera su uso, en Japón estarán bajo revisión.
El organismo de control financiero de Japón pronto prestará atención a los sistemas internos de intercambio de monedas electrónicas como bitcoin.
La Agencia de Servicios Financieros del país, (FSA por sus siglas en inglés) dijo que estaría prestando extrema atención a los intercambios de monedas electrónicas, lo que el Japan Times llamó “completa vigilancia”.
Esto significa monitorear los sistemas internos, como los que se usan para proteger los activos de los clientes, y posiblemente inspecciones en los sitio.
Grandes autoridades chinas se han opuesto al comercio de bitcoin en el país, y Japón se ha convertido en el mercado de intercambio de monedas electrónicas más grande del mundo.
A comienzos de este mes, China prohibió las denominadas ofertas iniciales de monedas (OIC), que son una forma moderna de recaudar fondos que implica dar a los inversionistas fichas virtuales en vez de acciones. Luego, prohibió los intercambios bitcoin, lo que llevó a muchos comerciantes a migrar al mercado japonés y surcoreano.

Relacionada
El aprendizaje de los 5 más grandes errores de las criptomonedas
La represión china condujo a un accidente en el valor de bitcoin, aunque algunos analistas piensan que podría ser bueno para las criptomonedas a largo plazo, demostrando que un país no puede hundir la moneda virtual.
Lo que sucede después en Japón, que legalizó la moneda electrónica en abril, es importante: Los intercambios tienen hasta finales de mes para registrarse en la FSA, que ha creado un equipo de 3 personas para examinar sus políticas y prácticas de seguridad.
“Buscamos el fomento del mercado y la aplicación de la regulación”, dijo un funcionario de la FSA a The Japan Times.
En el momento de escribir esto, un bitcoin valía $3,775- por debajo de los $5,000 que alcanzó antes de los problemas chinos- muy por encima de los $1,00 que valía a finales del año pasado.