El programa Shopping Actions pondrá sus productos en el cuadro de búsqueda
“Dónde puedo comprar…”
Google recibe frecuentemente consultas de productos de millones de compradores.
Es por eso que la compañía está ayudando a minoristas como Target, Walmart, Home Depot, Costco Wholesale y Ulta Beauty en Estados Unidos para mostrar sus productos en los cuadros de búsqueda, de acuerdo con una investigación de Reuters.
Los listados no afectarán los resultados de búsqueda habituales en Google.
Bajo un nuevo programa, Shopping Actions, los minoristas pueden listar sus productos en este, así como en el servicio de compras de Google Express y el Asistente de Google en teléfonos móviles y dispositivos de voz.
A cambio de las listas de Google y los enlaces a los programas de lealtad de los minoristas, las empresas pagarán a Google una parte de cada compra, que es diferente de los pagos que ya realizan para colocar anuncios en las plataformas de Google.
Los listados aparecerán en los resultados de compras patrocinadas y no afectarán los resultados de búsqueda habituales en Google, expresó la compañía.
El lanzamiento de Google para ‘echar una mano’ a los minoristas es una mejor oportunidad para influir en las decisiones de compra de los consumidores, un movimiento que a su vez los ayudará a competir con su rival, Amazon.com.
Google espera que el programa ayude a los minoristas a captar más compras en computadoras de escritorio, teléfonos celulares y dispositivos inteligentes.
Las búsquedas móviles que preguntaron dónde comprar productos se dispararon en un 85% en los últimos dos años.
La iniciativa surgió de la observación de Google de que decenas de millones de consumidores estaban enviando búsquedas de imágenes de productos, preguntando “¿Dónde puedo comprar esto?”, “¿Dónde puedo encontrarlo?”,”¿Cómo puedo comprarlo?” “¿Cómo puedo encontrarlo?”, así lo expresó en entrevista exclusiva para Reuters, Daniel Alegre, que preside el área de Minoristas y Compras para Google.
En los últimos dos años, las búsquedas móviles que preguntaron dónde comprar productos se dispararon en un 85%, declaró Alegre.
Pero la opción predeterminada actual para muchos consumidores es una búsqueda en Google que finaliza con una compra en el sitio de Amazon, según los analistas.
El nuevo programa de Google estará disponible en Estados Unidos para tiendas de todos los tamaños y podría ayudar a las cadenas minoristas a mantener esos clientes.
“Hemos adoptado un enfoque fundamentalmente diferente de Amazon, porque nos vemos como un facilitador del comercio minorista”, explicó Alegre. “Nos vemos como parte de una solución para que los minoristas puedan conducir mejores transacciones… y acercarse al consumidor”.
Los beneficios
Para los consumidores que se enfrentan a un exceso de opciones, la idea es facilitar la compra en línea, dándoles un único carrito de compras y pago instantáneo, una característica central del dominio minorista de Amazon.
Las cadenas minoristas también pueden ofrecer productos a través del dispositivo de compra de voz Google Home, aferrándose a aquellos que pueden dirigirse a Amazon para obtener mejores ofertas y brindarles recomendaciones personalizadas basadas en el historial de compras anterior.
Por ejemplo, un comprador que busca zapatillas en Google en su teléfono puede ver la lista de un minorista y agregarla a su carrito de Google Express. Más tarde, el cliente puede pararse en la cocina y usar el dispositivo de voz Google Home para agregar toallas de papel al mismo carrito y comprar todo a la vez.
Los socios minoristas vieron que el tamaño promedio de la canasta de compras de un cliente aumentó en un 30%, expresó Alegre, señalando los primeros resultados del programa Shopping Actions.
El valor promedio de pedidos de Ulta Beauty ha subido un 35% desde que se asoció con Google, dijo la presidenta ejecutiva Mary Dillon. Ulta vende productos de maquillaje y cuidado de la piel de marcas como MAC, Estee Lauder y Clinique.
En los últimos seis meses, Target dijo que la cantidad de artículos en las cestas de Google Express para compradores aumentó en casi un 20%, en promedio, como resultado de su vinculación con la compañía de Internet.