El gobierno de México anunció este miércoles que aportará otros US$5,000 millones a Petróleos Mexicanos (Pemex).
AFP.- Actualmente, la empresa estatal está lidiando con una deuda masiva y el desplome de su producción.
Sin embargo, “esta acción es parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer la estabilidad financiera de Pemex y mejorar su rentabilidad y contribución estratégica de largo plazo a la economía mexicana”, señaló el ministerio de Hacienda en un comunicado.
Pemex informó por su parte que utilizaría el dinero para una operación de pago y reestructuración de su deuda, buscando “una reducción en el saldo de su deuda, una mejora en sus indicadores de liquidez, reducir los vencimientos a corto plazo y generar ahorros en los intereses pagados por la empresa”.
La empresa requiere incrementar sus inversiones para revertir un prolongado declive de su producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 un promedio de 1.7 millones en la actualidad.
Pero carga con una pesada deuda de más de US$100,000 millones. Por ello, la empresa está en la mira de las agencias calificadoras.
La calificadora Fitch rebajó en junio la nota de Pemex a una categoría considerada basura por su alto riesgo de impago, mientras Moody’s le otorgó perspectiva negativa, despertando el “fuerte desacuerdo” de México, cuyos ingresos dependen fuertemente de la petrolera estatal y cuya nota crediticia también fue rebajada.
En febrero el gobierno ya había lanzado otro plan de inyección de capital para Pemex por un valor total de US$5,500 millones.
Según el gobierno mexicano, esos fondos permitirán a Pemex recobrar su equilibrio presupuestario en 2021 e incrementar la producción a niveles de 2.69 millones de barriles diarios en promedio para 2024.
El presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador está apostando en un renacimiento en Pemex: el presupuesto del gobierno para 2020 cuenta con un aumento de producción de más de 15% con respecto a este año, el cual varios analistas tacharon de irrealista.
Si Pemex ejecuta plan de negocios debilitará su perfil crediticio: Fitch