Las acciones de Samsung Electronics Co. cayeron después de que la compañía más importante de Corea del Sur informara que sus ganancias habían disminuido considerablemente en medio de las tensiones comerciales mundiales y por la caída de la industria inalámbrica.
Los ingresos netos cayeron un 54% en comparación con el año anterior a 5,06 billones de won (US$4,300 millones) en los tres meses que finalizaron en junio, dijo la compañía con sede en Suwon, Corea del Sur, en un comunicado, mientras que los ingresos cayeron un 4% a 56,1 billones de won. Las acciones cayeron hasta un 3,3%.
El mayor fabricante mundial de chips de memoria y smartphones se ha visto afectado por las tensiones geopolíticas y la caída del mercado inalámbrico.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sacudido la cadena mundial de suministro de tecnología y ha cargado con el precio de los chips de memoria utilizados en teléfonos y centros de datos.
Además, Japón restringió la exportación de materiales utilizados en chips y expositores a Corea, lo que suscitó preocupación por las posibles interrupciones en Samsung y SK Hynix Inc.
NUEVOS DESAFÍOS PARA SAMSUNG
Samsung había planeado anunciar su política de tres años de retorno de accionistas el miércoles, pero aplazó el anuncio hasta principios del próximo año, citando nuevos e importantes desafíos.
“Las acciones están cayendo a medida que Samsung retrasa los planes de retorno de los accionistas debido a las crecientes incertidumbres externas”, explicó por teléfono Greg Roh, vicepresidente senior de Hyundai Motor Securities.
“Por ahora, la magnitud de las inversiones de los clientes globales de la nube y las restricciones de exportación de Japón son factores importantes para las perspectivas de Samsung”.
Sus acciones originalmente cotizaban al alza y luego caían a la baja durante una llamada de los inversores, ya que Samsung platicó que se enfrentaba a la incertidumbre debido a los crecientes problemas macroeconómicos.
Más allá de la disputa entre Estados Unidos y China, es posible que esta semana Japón anuncie más restricciones a las exportaciones contra Corea del Sur.
“Aunque las medidas de Japón no prohíben la exportación de los materiales, nos enfrentamos a dificultades debido a la carga del nuevo proceso de aprobación de las exportaciones y a las incertidumbres que este nuevo proceso traerá”, dijo Robert Yi, ejecutivo de relaciones con los inversores, en una llamada sobre las ganancias.
“Estamos dedicados a minimizar cualquier impacto negativo en nuestro proceso de fabricación”, agregó.
OPTIMISMO ENTRE DESACUERDOS
Samsung mostró optimismo sobre las mejoras en el negocio de la memoria, que es el más rentable para el resto del año.
“En la segunda mitad se espera que la demanda crezca, aunque la compañía ve volatilidad en la industria en general debido al aumento de las incertidumbres externas”, dijo Samsung en una declaración hoy.
La compañía dijo que la demanda de memoria aumentó en el segundo trimestre a medida que los clientes de los centros de datos reanudaron las compras y las aplicaciones móviles adoptaron productos de mayor capacidad.
Samsung no se comprometió a recortar la capacidad diciendo que los planes de gasto para 2020 no han sido finalizados.
Ya había reportado cifras preliminares este mes que mostraban que las utilidades operativas cayeron más del 50% y que sus ingresos netos excedieron el promedio de 4.88 billones de won compilado por Bloomberg.
LAS CAÍDAS DE SAMSUNG
Las acciones cambiaron poco en el último año, aunque aumentaron en las últimas semanas con la esperanza de una recuperación en los precios de los chips y de progreso en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Los chips de memoria han sido un reto este año. Los precios de los contratos de los módulos de servidor DRAM de 32 gigabytes, utilizados para almacenar datos en PC y servidores, cayeron un 25.1% en el trimestre de junio, según InSpectrum Tech Inc. Los precios de la memoria flash TLC 128 NAND cayeron un 11.5%.
Se espera que la demanda de DRAM aumente por factores estacionales, mientras que los servidores se beneficiarán a medida que los clientes ajusten los niveles de inventario y reanuden las compras, dijo Samsung en su declaración.
El mercado NAND debería estabilizarse a partir del tercer trimestre, expresaron.
“Seguiremos gestionando las operaciones de la línea de forma flexible en función de los cambios en la demanda”, dijo Chun SeWon, vicepresidente ejecutivo del negocio de semiconductores de la compañía, durante la llamada.
Los fabricantes de chips han estado prediciendo una recuperación de la demanda de memoria este año, pero eso se ha retrasado en medio de la guerra comercial y la expansión más lenta de los centros de datos.
“Un exceso de oferta impulsado por la demanda en el mercado de DRAM hará que los precios bajen un 42.1% en 2019 y se espera que el exceso de oferta se extienda hasta el segundo trimestre de 2020”, dijo Gartner Inc. en una nota el 22 de julio.
La división de telefonía móvil del mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo registró un descenso del 42% en los ingresos operativos, hasta 1.56 billones de won.
Samsung dijo que su rentabilidad se erosionó debido a la intensificación de la competencia en los mercados de gama baja y media, y se comprometió a lanzar con éxito la Galaxy Note 10 y Galaxy Fold en la segunda mitad de este año.
La división de pantallas de Samsung, que suministra pantallas orgánicas de diodos emisores de luz para los iPhones de Apple, obtuvo una ganancia operativa de 750,000 millones de won (US$631.69 millones) gracias a una ganancia única y a una recuperación gradual de la demanda.
La unidad de electrónica de consumo, que incluye televisores y electrodomésticos, obtuvo 710,000 millones de won(US$598 millones) de ganancias.
“Hay muchos factores negativos para Samsung, pero su negocio de pantallas está mejorando”, dijo Song Myung-sup, analista de HI Investment & Securities, antes de la publicación de los resultados.
“Samsung podría empezar a ver una ganancia inesperada de la prohibición de Huawei por parte de EE.UU. y más pedidos de exhibición de Apple“, agregó.
Por Sohee Kim y Bloomberg
Las otras armas de China en la guerra comercial con Estados Unidos