Las nuevas proyecciones de crecimiento económico de México y el mundo del FMI son menores a las previstas meses anteriores.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus expectativas de crecimiento económico para México. La estimación es que será de 1%, un nivel menor al previsto en octubre (1.3%) y del de julio pasado (1.9%).
La instancia señaló que el crecimiento económico del país fue nulo durante 2019, cuando se esperaba que fuera al menos de 0.4%.
También lee: FMI dice que el endeudamiento de las empresas crecerá
El FMI señaló que hay una “continua debilidad de la inversión”; sin embargo, esperan que para 2021 haya un avance de 1.6% en la economía del país.
Además, dijeron que en México hay un “desempeño deficiente que presenta tensiones”, una de las razones del recorte.
También argumentó que, en general, el crecimiento de economías emergentes se vio lastimado por la baja inversión, fruto de problemas específicos en cada región.
Actualización del informe #WEO: Hay indicios de estabilización, pero el crecimiento mundial aún es lento. Nuevas estimaciones sitúan el crecimiento en 2,9% en 2019, 3,3% en 2020 y 3,4% en 2021. ¿Qué implica esto para la economía mundial? #WEO #WEF20 https://t.co/fgAKxamqEa pic.twitter.com/6cuYVsw5Yh
— FMI (@FMInoticias) January 20, 2020
Así, para la economía mundial se proyecta que el crecimiento, estimado en 2.9% para 2019, aumente a 3.3% en 2020 y levemente a 3.4% en 2021.
En comparación con el pronóstico del informe WEO de octubre, la estimación para 2019 y la proyección para 2020 representan reducciones de 0.1% en cada año, mientras que la proyección para 2021 es 0.2% más baja.