El Presidente Donald Trump ha propuesto terminar el Programa de Acciones Diferidas para la Infancia o DACA, lo cual podría traer consecuencias para ambas partes.
Estados Unidos podría perder hasta 700,000 empleos y sufrir pérdidas económicas de miles de millones de dólares si el Presidente Donald Trump termina el programa con el que los hijos de inmigrantes indocumentados tenían permiso para trabajar, según un nuevo informe.
El informe examina una consecuencia económica potencial de cancelar el Programa de Acciones Diferidas para la Infancia o DACA, por sus siglas en inglés. Bajo DACA, inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos como menores de edad pueden aplicar para trabajar de forma remunerable y se les protege de la deportación.
Aproximadamente 800,000 personas, conocidos como ‘Dreamers’, se han beneficiado del programa DACA, de acuerdo a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos.
Un promedio de 30,000 trabajadores podrían perder sus empleos cada mes si DACA fuera suspendida o se cancelaran las renovaciones de permisos, según el informe. También se estima que la pérdida de estos empleados podría costarle al país alrededor de 460 mil millones de dólares en producción durante la próxima década, con las contribuciones de servicio médico y seguridad social cayendo por 24.6 mil millones de dólares.
El informe fue publicado por el grupo de Center for American Progress y FWD.us, un grupo fundado por líderes de la tecnología, incluyendo al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.
“Acabar con el DACA supondría una severa presión económica para las empresas de todo el país, poniéndolas en una posición imposible, y extremadamente costosa, de tener que despedir a empleados productivos sin otra razón más que un cambio arbitrario en las políticas federales, que podría hacer reaccionar a otros empleados”, indica el reporte.
El Procurador General de Texas Ken Paxton dijo en un comunicado que “DACA autoriza el trabajo y la presencia legal sin ninguna autorización del Congreso”.