Son diversos factores, pero hay dos que son inevitables, señala el Foro Económico Mundial en un informe.
Una serie de amenazas de seguridad, financieras y medioambientales representarán el mayor riesgo para las empresas de todo el mundo en 2018, según un amplio informe del World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles, una semana antes de la reunión anual de la organización en Davos, Suiza.
Dos de los riesgos más importantes para las empresas estadounidenses, específicamente, serán las protecciones inadecuadas contra los ciberataques y los posibles desastres ambientales derivados del cambio climático.
Lee: Un sondeo del WEF destaca riesgos de una guerra este año
El nuevo Informe Global de Riesgos del WEF es una compilación de 80 páginas que profundiza en los riesgos para los negocios globales, creada con la ayuda de empresas, gobiernos, académicos y otras partes interesadas de todo el mundo.
Estos peligros abarcan todos los aspectos, desde el colapso de los gobiernos hasta la mala planificación urbana, la propagación de enfermedades infecciosas y las fallas de la infraestructura.
Una de las conclusiones principales del informe de riesgos de 2018 es que una combinación de estragos ambientales y delincuencia digital -desde violaciones de datos por parte de ladrones en línea hasta ataques dirigidos contra los aparatos de seguridad de las naciones- serán los riesgos más probables para las empresas y las que tienen el mayor impacto en ellos.
Lee: 4 cosas que debes saber antes de que inicie la cumbre del WEF 2018
Tres de los cinco mayores riesgos en términos de probabilidad e impacto general están relacionados con el medio ambiente, por ejemplo; los ataques cibernéticos y las infracciones de datos se clasifican en los cinco principales riesgos más probables, mientras que los ciberataques caen fuera de los cinco primeros en lo que respecta al impacto.
Los cinco riesgos enumerados en la categoría ambiental han aumentado constantemente en los últimos 10 años del informe de riesgos.
“Esto sigue a un año caracterizado por huracanes de alto impacto, temperaturas extremas y el primer aumento en las emisiones de CO2 durante cuatro años. Hemos estado empujando nuestro planeta al borde y el daño es cada vez más claro”, destacaron los autores.
También señalaron la destrucción por huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos en Estados Unidos que, según los científicos, están relacionados con el cambio climático, como las tormentas récord de verano e invierno en el mundo a lo largo del último año.
Tales eventos tienen un costo inmediato para la vida humana, afectan a las empresas locales a corto plazo y pueden devastar las economías durante años, por destruir la infraestructura.
La temporada de huracanes en el Atlántico fue la más costosa hasta la fecha.
A las empresas también les queda un largo camino por recorrer para poner en orden su casa en términos digitales, en particular apuntalando la tecnología contra los ataques cibernéticos y asegurándose de que todos los empleados conozcan las mejores prácticas para evitar las filtraciones de datos.
“Con demasiada frecuencia, las juntas directivas y los CEO abordan el análisis de riesgos como una actividad independiente que debe marcarse en una lista, pero luego no llegan a mitigar los riesgos identificados por su análisis”, escriben los autores.
“Las organizaciones deben hacerlo mejor en la educación de los equipos sobre la conciencia del riesgo. Puede suceder con un empleado que descarrila los planes de ciberseguridad al hacer clic inadvertidamente en un correo electrónico de phishing porque no se hizo lo suficiente para difundir la conciencia de riesgo de la organización en general”, señala el reporte.
El informe completo entra en más detalles sobre estos y muchos otros riesgos.
Por ejemplo, el WEF citó el aumento de la ira populista en muchas naciones y las políticas del presidente Donald Trump, de poner a Estados Unidos primero, como elementos volátiles para las empresas que podrían tener efectos inesperados en el flujo descendente.
Da clic aquí para leer el informe completo.