Si una de tus preocupaciones al comprar un auto es qué tan rápido se va a devaluar, te decimos cómo hacer la mejor elección.
Año nuevo, auto nuevo. ¿Pero cómo saber si el vehículo que desees adquirir perderá el menor valor posible, una vez que salga de la agencia?
La devaluación es la pérdida de valor de un bien a lo largo del tiempo. De acuerdo con el sitio de compra de automóviles en línea, Carmatch, en el momento en el que tu vehículo sale de la agencia, este se deprecia hasta un 27% de su valor original.
Posteriormente, cada año va perdiendo el 10% de su valor, así como de las condiciones en las que el auto se encuentra y el tipo de comercialización del modelo.
Por ejemplo, la baja que sufre un auto de 200,000 pesos, que después de tres años llega a costar hasta la mitad: 106,688 pesos.
Fuente:carmatch.com // Elaborado por AMDA con Información de AMIA
La empresa elaboró un estudio en el que analizó, con base en una evaluación semanal, cómo se devaluaron distintos modelos de autos 2016 al 2017 al salir de la agencia.
“Inspeccionamos y compramos más de mil autos al mes y nos hemos dado cuenta del impacto de la depreciación que tiene un auto dependiendo las condiciones, el año e incluso el modelo del mismo”, dijo el director general de Carmatch, Damián Alcedo.
Conoce los resultados a continuación.
Los que menos se devalúan
De acuerdo con Carmatch, los autos que menos se devalúan son los que tienen precios más accesibles, tienen alto rendimiento de gasolina y el precio de mantenimiento es más económico.
Según el análisis, estos resultaron ser:
Suzuki S-Cross – 25.8%
Ford Fiesta – 26.1%
Nissan Tiida – 26.8%
Mazda 3 – 27.3%
Honda Odyssey – 27.6%
Los que más se devalúan
Los coches que más se devalúan son todo lo contrario a los modelos anteriormente mencionados. Estos son en principio los de lujo, ya que requieren mayor mantenimiento y no hay un mercado amplio para ellos en México.
Los autos que destacaron por su alto porcentaje de devaluación anual son:
Mercedes Benz Clase E – 55.0%
Audi S8 – 52.2%
Buick Regal – 52.0%
Chevrolet Traverse – 51.8%
Cadillac SRX – 50.7%
¿Qué afecta la devaluación de auto?
El precio de un auto nuevo está compuesto por varios factores,como el valor/costo para la agencia que lo vende, además del IVA e ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos).
De acuerdo con Carmatch, la devaluación de un coche depende de la demanda del modelo y el costo de mantenimiento: entre más comercial menos perderá su valor, mientras que si es de gama alta, con un elevado costo de mantenimiento, es probable que exista menos comercialización de la unidad.
También influye el número de propietarios, el gasto de combustible, la fiabilidad y reputación de la marca, entre otros detalles que en el informe se explican con precisión.
¿Es posible reducir la devaluación en un auto?
Aunque la depreciación de los autos es inevitable, se puede lograr reducir.
Carmatch recomienda que el promedio de uso de tu auto sea de 15 a 20 mil kilómetros recorridos por año, llevarlo a servicio cada que corresponda y reparar inmediatamente cada daño que pueda tener.
Si consideras vender tu auto, el sitio recomienda hacerlo antes de que salga una nueva versión o modelo del mismo, ya que las agencias al intentar liquidar los modelos rebajan las unidades y por lo tanto, manipulan el precio de venta fuera de la agencia