Te hacemos un recuento de cómo les fue en el cierre de 2017. Una pista: la reforma fiscal ya dejó ver sus efectos.
El cuarto trimestre concluyó el 31 de diciembre y las instituciones bancarias están sorprendiendo a Wall Street con sus últimos informes financieros al cierre de año.
Los amplios cambios a la ley tributaria que propuso el presidente Donald Trump, y que fueron aprobados en diciembre, afectarán a las instituciones que tienen activos en otros países, sin embargo les dará ganancias a largo plazo.
Análisis: Goldman Sachs, BlackRock y Blackstone compiten por conservar la corona en Wall Street
Este es el recuento de los reportes al cuarto trimestre de 2017 de Citigroup, Goldman Sachs, JPMorgan, Bank of America y BlackRock, las entidades financieras y gestores de activos (en el caso de este último) más importantes de Estados Unidos.
Citi, el más castigado
Citigroup reportó ganancias que superaron las expectativas de Wall Street. Los negocios de consumo compensaron los ingresos más bajos gracias a las operaciones cambiarias y de bonos.
Citi obtuvo un cargo extraordinario de 22,000 millones de dólares por modificaciones derivadas de la nueva ley tributaria en Estados Unidos, que le resultó en una pérdida de 18,300 millones de dólares en el trimestre terminado.
En 2018, la tasa tributaria de Citi será de 25% en comparación del 30% del 2017.
Los analistas calculan que el banco se beneficiará mucho menos que sus pares, porque la mitad de sus ganancias se generan en el extranjero, donde los impuestos corporativos en general son más bajos que en Estados Unidos.
La ganancia neta ajustada para excluir la modificación tributaria subió un 4% a 3,700 millones de dólares -por acción fue de 1.28 dólares- contra el pronóstico de los analistas de 1.19 dólares.
Los ingresos totales aumentaron un 1.4% a 17,260 millones de dólares contra la estimación de 17,220 millones de dólares.
BofA, beneficiado por las tasas de interés
Bank of America informó que su ganancia bajó a casi la mitad por un cargo de 2,900 millones de dólares, aunque el resultado superó los pronósticos de analistas al ser ajustado.
BofA, como JPMorgan y Citigroup, vio un impacto de 292 millones de dólares. La pérdida está vinculada al minorista sudafricano de muebles Steinhoff International, según una fuente.
Sin contar el cargo tributario, el prestamista ganó 5,300 millones de dólares, o 47 centavos por título.
Las ganancias por intereses netos de Bank of America subieron un 11.4% a 11,460 millones de dólares, dado que las tres alzas de tasas de interés que decretó la Reserva Federal de Estados Unidos el año pasado ayudaron a subir sus cargos por préstamos.
Considerando el cargo tributario, la ganancia neta de BofA se redujo a 2,370 millones de dólares, o 20 centavos por acción, desde los 4,540 millones de dólares, o 39 centavos por papel, en el mismo período del año previo.
Goldman Sachs, mal por primera vez en 6 años
Goldman Sachs informó que la fortaleza de su banca de inversión ayudó a compensar una baja del negocio de intermediación, pero tuvo una pérdida por la reforma tributaria en Estados Unidos.
El banco reportó una pérdida neta atribuible a los accionistas de 2,140 millones de dólares, o 5.51 dólares por acción, en los tres meses terminados el 31 de diciembre.
El trimestre incluyó un cargo extraordinario de 4,400 millones de dólares por los cambios de la nueva ley tributaria de Estados Unidos.
Las operaciones en renta fija le significaron un 50% menos que en 2016.
Los ingresos por banca de inversión escalaron un 44.1% a 2,140 millones de dólares.
Por las operaciones en renta fija, divisas y materias primas, el prestamista ganó 1,000 millones de dólares, un 50% menos que en el cuarto trimestre de 2016.
Los ingresos, incluyendo el beneficio neto por intereses, bajaron un 4.1% a 7,830 millones de dólares, pero superaron las estimaciones promedio de 7,610 millones de dólares.
Los gastos totales por operaciones disminuyeron un 1% a 4,730 millones de dólares.
Blackrock, ¿el ganador del trimestre?
Los activos de BlackRock, la empresa de gestión de inversiones, rebasaron los seis billones de dólares y sus ganancias superaron las previsiones de Wall Street.
Esto se debe a que los inversionistas pusieron su dinero en los fondos de costos relativamente bajos del administrador de activos más grande del mundo.
BlackRock dijo que tuvo una ganancia impositiva de 1,200 millones de dólares relacionada con la reforma, lo que elevó su dividendo trimestral.
Conoce más sobre el reporte trimestral de Blackrock
Los títulos ganaron más de un 47% el año pasado, incluidos los dividendos.
Las ganancias netas de BlackRock crecieron a 2,300 millones de dólares, o 14.07 dólares por acción, desde los 851 millones de dólares, o 5.13 dólares por acción del año previo.
Excluyendo el beneficio de la nueva ley tributaria, BlackRock ganó 6.24 dólares por acción.
JP Morgan Chase compite con Citigroup por el mayor perdedor
Las ganancias netas de JPMorgan Chase cayeron un 37% en el cuarto trimestre de 2017, lo que equivale a 4,230 millones de dólares, o 1.07 dólares por acción, desde los 6,730 millones de dólares, o 1.71 dólares por acción que reportó en el cuarto trimestre de 2016.
El banco asumió un cargo de 2,400 millones de dólares para cubrir el impuesto extraordinario por repatriación de beneficios que mantuvo en el exterior y para ajustar el valor de sus activos y pasivos con impuestos diferidos.
Puedes leer a detalle lo que sucedió con JP Morgan Chase al cuarto trimestre
La ganancia neta -al excluir el impacto de la reforma de impuestos y otros activos- llegó a 6,700 millones de dólares, o 1.76 dólares por acción.
Los ingresos netos por intereses subieron 11% a 13,400 millones de dólares por un alza de las tasas de interés y por el crecimiento de los préstamos.