Previo a que el huracán Irma toque tierra en Estados Unidos, se estima que podría provocar daños equivalentes a 250 mil millones de dólares.
Aunque el huracán Irma todavía está a varios días de llegar a los EE.UU., las compañías aseguradoras han estado estimando todos los posibles daños para predecir el impacto económico- y los resultados no han sido nada alentadores.
Credit Suisse, con modelos históricos, calculó que Irma podría llegar a costar 125 mil millones de dólares en daños- e inclusive el doble si el huracán llegara a golpear como categoría 5 a Miami. Estos cálculos son significativamente mayores a los estimados por el huracán Harvey, que encabezó la lista de los huracanes más costosos cuando llegó a Houston, estimando daños por 180 mil millones de dólares.
Estos estimados no toman en cuenta los ingresos perdidos por otros factores como el turismo o los supuestos, como por ejemplo, qué pasaría si el huracán Jose, ahora formándose en el Atlántico, llegara a tomar el mismo curso que Irma.
El lado bueno, si es que existe uno con una tormenta tan monstruosa como esta, es que el total de daños estimados podría ser considerablemente menor si Irma llegara a perder fuerza o si evita pegar directamente el sureste del país. Además, el camino de la tormenta sigue siendo impredecible.
Difference between overnight Euro and GFS path for #Irma is 50 miles but Euro= One of worst hurricanes in our history, GFS= Cat 1 damage pic.twitter.com/64Bp9JABrP
— Bill Karins (@BillKarins) 7 de septiembre de 2017
Bill Karins, meteorólogo de NBC, notó las diferencias entre el modelo del Sistema de Pronóstico Global y el modelo de Previsión Europea de Mediano Alcance. Uno muestra daños a la par de una tormenta categoría 1, mientras que el otro predice posible devastación potencial.