El conglomerado al que pertenece Google sufrió un recorte en sus ganancias por la nueva reforma tributaria.
Alphabet no cumplió con las expectativas de ganancias trimestrales pese a sus ventas sorprendentemente sólidas, ya que los mayores gastos contrarrestaron la creciente demanda por los anuncios en aplicaciones móviles, informó la compañía matriz de Google.
Las acciones de Alphabet bajaban más de un 4% en las operaciones tras el cierre del mercado regular a 1,119.22 dólares el jueves tras el reporte.
Los ingresos del cuarto trimestre se incrementaron un 24% a 32,320 millones de dólares, lo que superó las previsiones de los analistas de 31,900 millones de dólares, según Thomson Reuters.
La ganancia ajustada fue de 6,800 millones de dólares, o 9.7 dólares por acción, lo que no cumplió con las expectativas de un beneficio de 7,000 millones de dólares o 10 dólares por acción.
El creciente uso de teléfonos inteligentes en todo el mundo ha sido una mina de oro para la red social Facebook y Google, que en conjunto representan casi el 60% de las ventas de anuncios para móviles, según la firma de investigación EMarkter.
Google vende espacio publicitario dentro de su motor de búsqueda, en su servicio de video YouTube, y en una red de sitios web y aplicaciones de terceros.
Sus algoritmos informáticos se han vuelto más eficaces para personalizar el reparto de anuncios en móviles, con una mayor probabilidad de que los usuarios vean la publicidad, instalen una aplicación o visiten un sitio web.
Gracias a los anuncios, Alphabet generó 110,900 millones de dólares en ingresos en todo 2017, un 23% más que el año anterior y superando los 100,000 millones de dólares de ventas anuales por primera vez.
Las ganancias anuales cayeron un 35% a 12,600 millones de dólares, debido a un cargo extraordinario de 9,900 millones de dólares por las recientes reformas impositivas en Estados Unidos y una multa de la Unión Europea de 2,700 millones de dólares que la compañía está apelando.