América Móvil tiene planeado sacar la cartera durante el año, pero los analistas dudan que tenga unos próximos 12 meses positivos.
La compañía mexicana de telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, anunció esta semana que buscará incrementar sus inversiones en capital (Capex) a alrededor de 8,000 millones de dólares en 2018.
Así lo dio a conocer Daniel Hajj, director general de la empresa, durante una llamada con inversionistas luego de presentar el último reporte financiero de la compañía al cierre de 2017.
Hajj afirmó que continuarán las inversiones tanto en México como en Brasil, sus principales mercados, reportó Reuters.
“Estamos pensando en el largo plazo e invirtiendo para tener la mejor red y buen servicio al cliente”, comentó Hajj.
América Móvil reportó su mayor pérdida trimestral en 16 años.
A lo largo de 2017, la firma invirtió 136,700 millones de pesos.
Sin embargo perdió 11,295 millones de pesos (575 millones de dólares) en el cuarto trimestre, casi el doble de los 5,972 millones de pesos perdidos en el mismo lapso del 2016, lo que representa la mayor pérdida trimestral en los últimos 16 años.
La empresa también informó que sus ingresos totales disminuyeron un 2% a 263,859 millones de pesos, a causa de los movimientos cambiarios; aunque a tipos de cambio constantes aumentaron un 0.5%.
Cuentas pendientes
La firma añadió en su reporte que espera que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el regulador del sector telecomunicaciones en México, emita en marzo los términos finales para la separación funcional de sus subsidiarias de líneas fijas Telmex y Telnor.
A su vez, Carlos García Moreno, director de Finanzas, explicó que las operaciones en México podrían generar mayor flujo operativo en 2018 por una reducción de costos.
En Brasil, el cual representa su mayor mercado, las diferentes divisiones podrían generar mejores resultados este año, debido a una recuperación en la economía.
Las acciones de América Móvil, con presencia en la mayor parte del continente americano, Austria y Europa del Este, crecieron 3.48% en la Bolsa Mexicana de Valores a 16.67 pesos.
Sin embargo, los especialistas estimaron que América Móvil aún enfrentará varios retos que tardarán en resolverse, tales como la pérdida de ingresos en Puerto Rico a causa del huracán María en 2017, la incertidumbre del TLCAN y la debilidad del peso frente al dólar y el euro.